Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Se han conseguido grandes avances contra las prácticas comerciales desleales en los últimos años, según la Comisión Europea

           

Se han conseguido grandes avances contra las prácticas comerciales desleales en los últimos años, según la Comisión Europea

01/02/2016

La Comisión Europea considera que se han logrado avances significativos en los últimos años para combatir las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro alimentario entre empresas, según el informe que ha elaborado para presentar al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE. Esta mejora se ha conseguido gracias a una combinación de iniciativas voluntarias y medidas reglamentarias.

La Comisión destaca que la gran mayoría de los Estados miembros han introducido medidas reguladoras. Algunos Estados miembros han ido más lejos que otros, pero casi todos los sistemas de garantía de cumplimiento introducidos van más allá de la reparación judicial normal a través de los tribunales, abordando así el «factor miedo» de las víctimas potenciales de prácticas comerciales desleales.

Bélgica y los Países Bajos no disponen de un marco regulador, sino que han optado por una plataforma nacional voluntaria.

Los únicos países de la UE que no cuentan ni con legislación ni con plataforma voluntaria son Dinamarca, Suecia, Estonia, Polonia y Malta.

En cuanto a las iniciativas voluntarias, se ha puesto en marcha la Iniciativa de la Cadena de Suministro (ICS) a escala de la UE, que cuenta con una participación significativa. La ICS ha estimulado el debate sobre las mejores prácticas y las prácticas comerciales desleales entre los operadores y ha iniciado un cambio cultural en la cadena de suministro alimentario.

Con el fin de aumentar la credibilidad y la eficacia de la ICS en la lucha contra las prácticas comerciales desleales, la Comisión propone un debate con las partes interesadas, en el Foro de Alto Nivel sobre la Mejora del Funcionamiento de la Cadena de Suministro Alimentario, sobre el modo de mejorarla. El objetivo es difundir el conocimiento de la ICS, especialmente entre las pymes, garantizar la imparcialidad de su estructura de gobernanza, permitir que las presuntas víctimas de prácticas comerciales desleales puedan presentar denuncias de manera confidencial y otorgar competencias de investigación y sanción a organismos independientes.

En cualquier caso, antes de que finalice su mandato, la Comisión volverá a evaluar el posible valor añadido de una acción de la UE para hacer frente a las prácticas comerciales desleales, a la luz de los nuevos avances o en caso de que estos no se produzcan, señala el informe.

Informe

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo