• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desarrollan una nueva aplicación para contribuir al conocimiento y protección de la diversidad de la huerta de Valencia

           

Desarrollan una nueva aplicación para contribuir al conocimiento y protección de la diversidad de la huerta de Valencia

03/02/2016

Investigadores de la Universitat Politécnica de València han desarrollado una nueva App didáctica sobre la diversidad y evolución de los cultivos de la huerta de Valencia, con el objetivo de contribuir a su conservación y mantenimiento. Denominada CultiApp, está concebida para que sea utilizada tanto por estudiantes y público en general, como por pequeños agricultores y hasta asociaciones o entidades públicas que quieran hacer un registro de la diversidad de los cultivos y/o del paisaje que les rodea.

“Se trata de un claro ejemplo de ciencia ciudadana, enfocado en este caso hacia la divulgación y conservación de nuestro entorno. La huerta valenciana está perdiendo su diversidad a pasos agigantados. Con esta aplicación, cada usuario puede enviar una foto de los cultivos y, si observa que está afectada por alguna plaga o enfermedad, clasificarla y dar cuenta de ella a través de la aplicación y de la web de CultiAPP”, apunta Rafael Laborda, investigador del Departamento de Ecosistemas Agroforestales de la Universitat Politècnica de València.

La app incluye 61 cultivos típicos del mediterráneo –las especies cultivadas menos extendidas se agrupan en categorías más generales- y otros elementos del entorno como infraestructuras agrarias: acequias, balsas de riego, invernaderos, etc.

Para clasificar las afecciones que afectan a las plantas, los investigadores de la UPV han considerado los grandes grupos de fitófagos y patógenos. También se puede indicar la presencia de artrópodos auxiliares, que han sido agrupados en las principales familias de depredadores y parasitoides. En el caso de parasitoides es posible, además, introducir la observación de pulgones parasitados (momias de pulgones) o cochinillas parasitadas. A través de esta App también se puede indicar la utilización de diferentes métodos de muestreo o de control de plagas y enfermedades. Toda la información aportada por los usuarios es posteriormente validada por el equipo de investigadores.

“Las ventajas frente a otras App’s que ya existen en el mercado son: la adaptación específica de los cultivos típicos del Ecosistema Mediterráneo, la facilidad e inmediatez de uso en una herramienta eminentemente colaborativa, así como la representación de los resultados en el mapa web desarrollado para visualizar la información, donde se pueden realizar consultas y filtrados de todos los parámetros recogidos”, concluye Eduardo Blasco Talaván, informático de la ETSIAMN de la UPV y desarrollador de CultiApp.

La aplicación se encuentra disponible en Google Play y actualmente está disponible para sistema operativo Android. La representación de toda la información aportada por los usuarios se encuentra en la web de la aplicación http://cropprotection.es/cultiapp.php donde se puede ver un mapa con la localización de los cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo