Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PRESCRIVET: receta electrónica veterinaria con firma digital

           

PRESCRIVET: receta electrónica veterinaria con firma digital

09/02/2016

Pagina nueva 2

La
prescripción veterinaria es un acto exclusivo de nuestra profesión que se
materializa en un documento que se llama receta. Tradicionalmente, el proceso,
para quien lo desconozca, es el siguiente. El veterinario visita los animales
enfermos de una explotación, o los que recibe en su clínica, y diagnostica la
patología que sufren. Así llega el momento de la prescripción:  determinar el
tratamiento que precisan para resolver el proceso y plasmarlo en un documento
(receta) en el que al menos figurará producto, dosis y días de tratamiento,  que
el ganadero ha de llevar a un centro dispensador (comercial ganadera o farmacia)
para que le entreguen el producto y proceder a aplicarlo. Históricamente este
documento era de una sola hoja cuya trayectoria acaba en el centro comercial, la
mayoría de las veces sin custodiar.

 

Pero es en 1995, con la
entrada en vigor de la normativa en materia de medicamento veterinario, donde se
normaliza y se especifican los tipos de receta, la identificación del ganadero o
propietario de los animales, los plazos de supresión que se ha de tener en
cuenta para el inicio de la comercialización de los productos: carne, leche,
huevos, miel; y también que el documento tenia que ser por triplicado, copias
para el veterinario, ganadero y dispensador, que durante cinco años tenia que
custodiar cada agente implicado en el proceso.

 

Por otra parte debemos
tener en cuenta la dimensión de las prescripciones: En España hay más de 700.000
explotaciones ganaderas con más de 200 millones de animales, y más de 8 millones
de mascotas. En Murcia hay más de 4 mil explotaciones con más de 5 millones de
animales, y más de 150.000 mascotas. Si consideramos las posibles actuaciones
veterinarias por animal y explotación al año, se emiten más de 210 millones de
recetas al año en España  y 1, 2 millones recetas en la región de Murcia. Cuyas
copias han de ser conservadas durante cinco años por el veterinario, dispensador
o comercial ganadera y por el ganadero o propietario del animal. Por las
características de situación y de instalaciones de las explotaciones, la
idiosincrasia del ganadero y de la magnitud de papel generado y su custodia,
podemos asegurar que no se  pude garantizar, por este sistema, la autoría, la
seguridad del almacenamiento ni la trazabilidad de la receta.

 

En el contexto de la
prescripción veterinaria y del uso racional del medicamento, no podemos olvidar
que el amplio uso de antimicrobianos en la medicina humana y veterinaria en los
últimos años ha acelerado la aparición y propagación de microorganismos
resistentes. Aunque los antimicrobianos son esenciales para la atención médica y
la salud de los animales y el ganado, su  utilización inadecuada o irresponsable
puede comportar el desarrollo de resistencias a los mismos y, por consiguiente,
para la salud humana.

 

Si reflexionamos, por un
lado, que una de las mayores preocupaciones mundiales respecto a la salud humana
es la trascendencia de las resistencias antimicrobianas y de los residuos en
alimentos procedentes de los animales, y, por otro, tenemos en cuenta  la
normativa del medicamento veterinario en cuanto a la receta y de la magnitud de
su cuantía; entenderemos la importancia de la prescripción veterinaria y, por
consiguiente, la emisión de la receta, como una herramienta exclusiva del
profesional veterinario colegiado y de su total y única responsabilidad.

 

Por todo ello la OCV  a
través del su Consejo General, con el fin de regular la  emisión de la receta
veterinaria,  ha diseñado y creado un instrumento moderno y útil, la
Plataforma de Prescripción Veterinaria “ Prescrivet”
, en formato
electrónico, que garantice a todos los agentes que intervienen  la habilitación
del facultativo, y  la trazabilidad  y seguridad de la receta.

 

Su principal
Objetivo

es trasladar la operación manual en soporte físico a una estructura electrónica.
Se basa en los siguientes pilares: Mantener la seguridad en
almacenamiento de la documentación generada y de las comunicaciones dentro del
sistema; Ofrecer un marco legal que acredite el valor probatorio de los
documentos generados; y Garantizar la trazabilidad y registro de operaciones
desde que se realiza la receta hasta la aplicación del tratamiento.


 


¿Pero cómo funciona
Prescrivet?

 

Trabaja en un entorno
online (Web). Pero los veterinarios no precisamos llevarnos el ordenador a la
granja, este donde esté, ya que podemos hacer la receta con el teléfono móvil o
tableta, muy útil cuando no se tiene conexión a internet.

 

Con la firma electrónica,
del código de verificación y del sellado de tiempo, únicos para cada receta, se
autentifica al prescriptor y el contenido de la misma, que llevará vinculado un
número de registro de ámbito nacional para cada receta, garantizando las medidas
de seguridad y trazabilidad.

 

Pero el futuro de un
sistema tan complejo pasa por integrar y ser de  utilidad a todos los agentes
implicados.

 

Entre las utilidades para
el veterinario nos encontramos en que puede prescribir desde un ordenador
 personal o teléfono móvil o Tablet; se prescinde por completo del papel y se
reduce al mínimo el tiempo y los desplazamientos necesarios; los veterinarios
pueden hacer el seguimiento del grado de cumplimiento de sus prescripciones; Su
copia se guarda en formato electrónico, y siempre se podrá recuperar tanto el
archivo firmado, como una copia PDF.

 

El ganadero también se
beneficia de este sistema, ya que no precisa la receta en papel, pues recibe  un
código  que  presenta en la comercial adherida. También presenta utilidades
complementarias como la de  disponer de la Tarjeta Prescrivet, con un
código QR, a través de la cual pe puedan dispensar los medicamentos, llevar al
día su libro de tratamientos y estar al tanto de qué animales tienen que medicar
o cuáles están en periodo de supresión, a la vez de disponer de la “receta no
válida para dispensación” de los productos sobrantes de aplicación y
tratamientos sistemáticos. Sin olvidar que esta aplicación  está preparada para
que en el futuro se pueda generar el documento de información de la cadena
alimentaria, de los animales objeto de traslado a sacrificio.

 

Y para el último eslabón
de la cadena, las comerciales dispensadoras y farmacias, también le es útil
pues  pueden mejorar la seguridad de su servicio al contar con la receta y la
prescripción antes de proceder a la dispensación, ya que tienen acceso al
programa y la “rescatarían” , a petición del ganadero, para luego imprimirla en
PDF y, tras validarla, proceder a la dispensación de los productos recetados.

 

Para finalizar, reconocer
el esfuerzo del Consejo General de Colegios Veterinarios de España de
desarrollar este sistema, que ofrece  de forma gratuita a colegiados y
ganaderos, como una herramienta única para favorecer la gestión del medicamento
veterinario, consciente de que una exitosa implantación pasaría por la
implicación de las administraciones central y autonómicas competentes, que tanto
necesitan y anhelan una aplicación como esta.

 


Fulgencio Fernández
Buendía


Presidente Ilustre Colegio
Oficial de Veterinarios de Murcia


Académico de número de la
Academia de Veterinaria de Murcia

 

 

twitterlinkedin

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jeorge dice

    17/08/2022 a las 12:23

    ¿Es necesario utilizar una firma digital en ese caso? Sé que hoy en día mucha gente utiliza servicios online como el https://createmysignature.com/es porque es cómodo y rápido de firmar. ¿Sería buena idea una firma digital? Personalmente, siempre firmo así, sin más, y nunca he tenido problemas con ello.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo