• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Empresas y cooperativas destruirán cantidades masivas de lechuga iceberg en campo ante el hundimiento de precios en origen

           

Empresas y cooperativas destruirán cantidades masivas de lechuga iceberg en campo ante el hundimiento de precios en origen

15/02/2016

El sector de lechuga iceberg ha dicho “¡basta!”. La situación de extrema gravedad que viven empresas, cooperativas y agricultores se ve reflejada en las cotizaciones ruinosas en origen (tanto para fresco como para industria) que viene percibiendo a lo largo de la campaña y que no presentan síntomas de mejoría, salvo que se tomen medidas de carácter extraordinario.

Precios en origen de entre 2 y 2,80 € como se está llegando a pagar por una caja de 10 lechugas cuyo coste a salida de almacén sobrepasa los 4,5 € es una situación que no pueden ni deben mantener por más tiempo. La capacidad de negociación comercial de los productores frente a la distribución es tan limitada que muchos se ven obligados a suministrar en tales condiciones para no arriesgarse a perder el cliente.

Intermediarios y cadenas de distribución tanto de Alemania, especialmente, como de otros países europeos están detrás de esas remuneraciones tan bajas, al aplicar políticas agresivas de precios para productos frescos y perecederos, que nos son susceptibles de almacenamiento al tener una corta vida útil. A esos precios, dicen los agricultores, prefieren destruir el producto en campo que incurrir en costes adicionales al cortarlo, manipularlo y transportarlo a destino, donde las pérdidas serían aún mayores.

Amopa y Proexport, las dos asociaciones de Organizaciones de Productores que reúnen a la mayoría de productores y exportadores de lechuga iceberg de España, denuncian que no queda otra salida más que la ya contemplada por la OCM de frutas y hortalizas: destruir cantidades muy relevantes de lechuga para intentar que la oferta disponible esté más acorde con la demanda y de esta forma provocar que las leyes del mercado puedan equilibrar los precios con los que se remunera al productor.

Advierten que la situación es de tal gravedad que de prolongarse podría comprometer la viabilidad económica de algunas empresas, por lo que en un ejercicio de responsabilidad han recomendado a todos los productores proceder a dicha destrucción de inmediato. Si todo sale según lo planeado, la semana próxima podrá verse a los tractores y al rotovator trabajar en el campo.

Las principales zonas de producción en España en estas fechas son el este de Almería, la Región de Murcia y sur de Alicante. La climatología benigna de este invierno ha hecho que sus producciones se adelanten varias semanas a la fecha de recolección prevista.

Datos de exportación

El volumen nacional exportado de lechuga en 2014 aumentó un 5% (770.499tm) con relación a 2013. Por el contrario, el valor de la exportación registró un descenso del 3%, situándose en 551,2 millones de euros. Del peso total de lechugas exportadas, el 62% (437.835Tm) corresponde a lechugas de tipo arrepollado, entre las que es mayoría la lechuga tipo iceberg, mientras que el 38% restante (272.665Tm) corresponde a otras variedades y especialidades (romana, hoja de roble, etc.).

La Región de Murcia es la principal provincia española en exportación de lechuga con un volumen de 504.972 toneladas, lo que representa un 71,07% con relación al total nacional, seguida de Almería (130.549tm), Valencia (23.335tm) y Alicante (23.121tm).

Alemania consume una de cada 4 lechugas españolas que son exportadas (184.000Tm), mientras que Reino Unido absorbe el 17% (122.698Tm) y Francia el 14% (98.664Tm). El cuarto lugar es para Holanda con 64.000Tm.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo