Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Junta de Extremadura solicita al Gobierno la presencia de la UME para retirar el camalote tras declarar nivel 1 de emergencia

           

La Junta de Extremadura solicita al Gobierno la presencia de la UME para retirar el camalote tras declarar nivel 1 de emergencia

16/02/2016

La Junta de Extremadura ha solicitado a través de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio al Gobierno la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ante la situación que se da en la cuenca del río Guadiana a su paso por Extremadura, creada por la planta invasora jacinto de agua o camalote. La solicitud se hace en base a un informe elaborado por la Universidad de Extremadura que alerta sobre las consecuencias que podría sufrir el río si no se actúa en un corto plazo de tiempo. Ante la previsión de bajas temperaturas en los próximos días, la Junta de Extremadura considera necesaria la eliminación de la planta y así evitar un aumento exponencial de la planta invasora en la próxima primavera. El actual bajo nivel de agua en el río, permitido por la escasa necesidad de riego durante estas fechas, hace que los trabajos de erradicación de la planta se deban centrar en las próximas semanas.

La Junta ha declarado el nivel de gravedad 1 prevista en el plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAEX) por tratarse de una emergencia medioambiental que ha producido ya daños considerables en los ecosistemas fluviales, previéndose además, por las anómalas temperaturas de este invierno, un disparo poblacional del camalote en los próximos meses.

Según el informe elaborado por expertos medioambientales de la Universidad de Extremadura, el camalote crea problemas más serios y amplios que ninguna otra maleza acuática flotante. Su alta intensidad de crecimiento y reproducción, su habilidad competitiva con relación a otras plantas acuáticas flotantes, el movimiento de la planta por el viento y las corrientes de agua la hacen de fácil propagación.

FALTA DE HELADAS

La situación de emergencia de emergencia tiene su origen en un fenómeno meteorológico adverso de gran magnitud. Se trata de las condiciones anómalas de elevadas temperaturas y grado de irradiación solar que se han producido en la provincia de Badajoz entre los meses de Octubre 2015 y Febrero 2016. La influencia de la temperatura en el crecimiento y la multiplicación de esta planta es clave y está científicamente estudiada ya que las heladas son letales para su reproducción.

La presencia de dicha planta invasiva interfiriere sobre el uso del agua dificultando la pesca, piragüismo, natación y la práctica de los deportes acuáticos. Asimismo, ha empezado a obstruir las captaciones directas de agua de los agricultores de las vegas del Guadiana, provocando dificultades en las canalizaciones de riego e instalaciones hidráulicas de todo el plan Badajoz, especialmente las Vegas Bajas y en último término la presa de Alqueva de Portugal. También es responsable de cambios drásticos en las comunidades de plantas y animales, que han provocado alteración de las cadenas que se traduce en muerte de especies acuáticas que no se perciben a simple vista, pero cuyo papel es incuestionable para mantener el estado de conservación de ecosistemas acuáticos que exige la Directiva Marco del Agua.

La dirección del Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha convocado la primera reunión del PLATERCAEX para mañana martes y así trazar el plan de actuación de los próximos días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo