• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Unión de Uniones hace 60 propuestas para la agricultura, ganadería y medio rural a los partidos políticos llamados a formar gobierno

           
Con el apoyo de

Unión de Uniones hace 60 propuestas para la agricultura, ganadería y medio rural a los partidos políticos llamados a formar gobierno

18/02/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar exhaustivamente las propuestas de acuerdo para un futuro gobierno realizadas por el PSOE, señala la necesidad de establecer medidas concretas para un sector clave en el desarrollo económico y social del país.

La organización ha revisado las distintas actuaciones que se pondrían en marcha en caso de formar Gobierno y sugiere la adopción de 60 medidas en materia de Política Agrícola Común, Cadena Alimentaria, empleo y costes productivos; además de poner el acento sobre la necesidad de equiparar a la población rural en servicios básicos con el resto de los ciudadanos del país. Igualmente el documento propone acciones para favorecer la positiva interacción entre el sector agrario y la conservación del medio natural.

En relación con la Política Agrícola Común la organización reclama una particular atención por parte del futuro gobierno a la revisión de la mismas y a su aplicación en nuestro país, toda vez que representa para el sector casi el 40 % de las rentas agrarias en España y para el conjunto del Estado el 60 % de los recursos financieros procedentes de la Unión Europea.

Teniendo en consideración que el sector agroalimentario representa el 8% del PIB, Unión de Uniones quiere trasladar al PSOE y a los otros partidos políticos, la necesidad de revisar y desarrollar la Ley de la Cadena Alimentaria, y que en la misma se defina la posición de dominio y cuáles son y dónde están los límites de las prácticas abusivas, en muchos casos, que está denunciando el sector y que impiden que se traslade a los agricultores y ganaderos el valor añadido que genera la cadena, mientras se multiplican los precios al consumidor. Esta medida debería acompañarse de la dotación de mayores recursos para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Agencia de Información y Control Alimentarios.

El sector agroalimentario, clave para el desarrollo económico del país, vive procesos de concentración empresarial de la industria y, sobre todo la gran distribución, que, según la organización, debiera someterse a una regulación. “Creemos que es algo prioritario.” – Afirma Jose Manuel de las Heras, coordinador estatal de Unión de Uniones – “En este sector unas pocas marcas alimentarias y de distribución están poco a poco secuestrando el mercado, dejando indefensos tanto a productores como a consumidores y corregir esto tiene que ser una tarea del próximo gobierno”.

Asimismo, Unión de Uniones reserva, entre sus propuestas, un capítulo destinado analizar los altos costes que en esta actividad productiva tiene el input energético, proponiendo una auditoría que examine las disfunciones entre el precio del crudo y la del combustible agrícola, la electricidad y también de los abonos, cuyo producción está muy vinculada al mismo.

Igualmente Unión de Uniones considera que la política medioambiental no puede realizarse sin la colaboración de los agricultores, los ganaderos y los habitantes del medio rural, que están instalados en el territorio y que necesitan de ayudas e instrumentos adecuados para mejor canalizar su contribución a la conservación del medio natural, mediante el ejercicio rentable y sostenible de su actividad.

La organización pide, tanto al PSOE como a los partidos que están llamados a formar Gobierno, Podemos, Ciudadanos e IU, o en el cualquier caso al Ejecutivo que pueda salir de unas eventuales nuevas elecciones, que incorporen al medio rural en la agenda política, poniendo el foco, además, en su desarrollo, mediante el mantenimiento y mejora de servicios públicos tan importantes como educación, sanidad, seguridad o transporte.

Unión de Uniones considera que no puede pasar desapercibido para los poderes públicos un sector que moviliza la producción de más de 40 millones de hectáreas de superficie agraria de pastos y forestal; que impulsa la exportación de 43.000 millones de euros anuales de productos agroalimentarios; que sostiene junto al sector alimentario de manera directa a más 2.000.000 de empleos y que contribuye a vertebrar de forma muy relevante el tejido socioeconómico de más 7.000 pueblos rurales. Por lo que la organización pide que en las Cortes Generales se celebre cada año un debate sobre el Estado de la Agricultura, Ganadería y el Medio Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo