• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El COPA-COGECA presentan a Hogan una lista medidas para paliar la situación de los sectores lácteo, porcino, vacuno, hortofrutícola y de cereales

           
Con el apoyo de

El COPA-COGECA presentan a Hogan una lista medidas para paliar la situación de los sectores lácteo, porcino, vacuno, hortofrutícola y de cereales

22/02/2016

Los dirigentes de las organizaciones y cooperativas agrarias de toda Europa se reunieron la pasada semana en Bruselas para debatir sobre la drástica coyuntura que afecta a los mercados agrícolas en la Unión, y le han entregado una lista de medidas al Comisario de Agricultura, Phil Hogan, para remediarla.

Durante el encuentro con el Sr. Hogan, Martin Merrild, Presidente del Copa, ha declarado: «Los precios en origen están bajo mínimos, en particular en los sectores lácteo, porcino, vacuno, hortofrutícola y de los cereales. La PAC no dispone de suficientes instrumentos para hacer algo al respecto. Precisamos de políticas contundentes y comunes, que proporcionen soluciones inmediatas a problemas de alcance europeo. Las manifestaciones se han sucedido en todo el continente. La situación es particularmente nefasta desde que perdimos de la noche a la mañana nuestro principal mercado a la exportación – Rusia -, valorado en 5.100 millones de euros, por motivos de política internacional. Los precios de los insumos siguen siendo muy elevados, especialmente los costes de los fertilizantes».

Asimismo, ha querido señalar varias maneras de mejorar la situación: «Una de las principales prioridades de la UE debe ser la reapertura del mercado ruso. No deberían ser los agricultores y sus cooperativas los que paguen las consecuencias de la política internacional. La ayuda otorgada por la UE ni siquiera ha cubierto una parte de nuestras pérdidas. Lo que es más, hasta ahora sólo se ha entregado el 25% del paquete de ayuda, debido a los retrasos de las autoridades nacionales, lo que ha llevado a más productores a la bancarrota. Precisamos igualmente de créditos a la exportación para promover nuestras exportaciones, como ya hacen otros países. También necesitamos un mayor alivio de la deuda por parte del Banco Europeo de Inversión (BEI). Redoblaremos nuestras presiones de cara a la próxima reunión de ministros, para que se escuchen nuestras opiniones”.

El Presidente de la Cogeca, Thomas Magnusson, opina que «los agricultores y las cooperativas agrarias se orientan cada vez más al mercado y son más competitivos, pero a muchos productores les resulta imposible mantenerse a flote toda vez que han perdido repentinamente un mercado a la exportación clave y que no existen otras oportunidades de mercado. Es positivo que Phil Hogan, Comisario de Agricultura, lleve a cabo misiones comerciales internacionales para promover los productos de la UE y para abrir nuevos mercados, pero se requiere tiempo para desarrollar dichas misiones y conseguir resultados. Los agricultores y las cooperativas agrarias precisan de soluciones urgentes. De lo contrario, las economías de las zonas rurales y la economía de la UE en su conjunto se llevarán un terrible mazazo. Necesitamos obtener una mejor retribución del mercado. Resulta inaceptable que los distribuidores expriman a los agricultores, ofreciéndoles precios muy por debajo de los costes de producción que, por ejemplo, no alcancen ni un 20% de lo que cuesta un filete en la tienda. Los agricultores se ven obligados a realizar fuertes inversiones para acoplarse a los estándares europeos, que se hallan entre los más exigentes del mundo; por lo que deberían obtener una recompensa justa. Precisamos de cadenas alimentarias sostenibles, que beneficien tanto a los agricultores como a los consumidores».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo