• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión de Extremadura denuncia que las industrias vinculadas a cooperativas agrícolas se ponen de acuerdo para hundir el precio del tomate.

           

La Unión de Extremadura denuncia que las industrias vinculadas a cooperativas agrícolas se ponen de acuerdo para hundir el precio del tomate.

24/02/2016

En el sector de la agroindustria donde participa de manera significativa el sector productor, suele autorregularse. Además, los precios del pago de la materia prima suele concertarse en función del precio del producto transformado. Por este motivo, no se entiende lo que viene sucediendo en las negociaciones del precio del tomate para industria en los últimos años.

El precio del tomate del concentrado en los mercados internacionales, va en aumento en las últimas campañas, sobre todo el que tiene la calidad del extremeño. Esto permite que las industrias transformadoras elaboren al máximo de su capacidad para transformar. Mientras que el precio de la materia prima, es decir, el tomate fresco, cada año se acuerda más barato por parte de las industrias transformadoras.

Lo curioso de la situación es que de los 2 millones de toneladas de tomate fresco contratado, más de 800.000 tm alrededor de un 40%, son realizadas por industrias vinculas a una cooperativa o Sat.

No se entiende que haya un acuerdo para seguir reduciendo el precio del tomate para industria, a los agricultores. Y es que tampoco se entiende que las industrias se hayan puesto de acuerdo para arruinar a los productores. La política de estas industrias, parece ser que tiran del precio hacia abajo, para perjudicar a los productores que no tiene industria transformadora y así puedan repartir dividendo entre sus accionistas, que son los productores de esas industrias.

Según el mercado internacional de concentrado, el precio del tomate fresco debería oscilar alrededor de los 87 € la tonelada, lejos de los 75 € que todas las industrias se han puesto de acuerdo para pagar.

Las industrias vinculadas a parte del sector productor vienen repartiendo 12 € por tonelada de beneficios anuales a sus agricultores.

La Unión de Extremadura, denuncia esta práctica que está haciendo perder a los productores de tomate más de 24 millones de € .Por lo que vamos a remitir nuestra denuncia a estas industrias, que para demostrar que son rentables hunden el precio a los demás productores.

Estas cooperativas y Sat que agrupan a una parte de los productores de tomate de la Región, están poniendo en peligro la rentabilidad de las más de 1.500 familias. Todas ellas viven de este cultivo y que mueven más de 150 millones de €, solo del precio del producto.

Si no rectifican su filosofía, será curioso ver a agricultores manifestándose en las puertas de otras cooperativas, que incumpliendo las normas más elementales de la competencia, se han puesto de acuerdo con los intereses de otros industriales en detrimento de los productores extremeños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo