Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Ministerio de Agricultura entrega el primer sello de reducción de la huella de carbono

           

El Ministerio de Agricultura entrega el primer sello de reducción de la huella de carbono

25/02/2016

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha hecho entrega del sello completo que acredita el cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono a la empresa FAL Calzados de Seguridad. Se trata de la primera vez que se otorga este sello a una organización en España desde la puesta en marcha en 2014 del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

Ulargui, en un acto celebrado ayer en el Salón Internacional de Seguridad (SICUR), ha entregado esta certificación a la empresa FAL Calzados de Seguridad que, además de inscribirse en el registro, cumple con el requisito de haber reducido la intensidad media de sus emisiones de los últimos tres años respecto al periodo anterior. Además, ha querido compensar parte de su huella de carbono con el proyecto de absorción “Bosque Chiruca”, que promueve la firma y que está ubicado en Bergasa (La Rioja).

El registro de huella de carbono se creó con el objetivo de fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad de sumidero de España, por lo que se trata de una medida de lucha contra el cambio climático de carácter horizontal.

De este modo, se ofrece un reconocimiento oficial a aquellas organizaciones que calculan su impacto en materia de emisiones. Para la inscripción, la organización debe contar además con un plan de reducción de la huella de carbono.

Por otra parte, las organizaciones que cuenten con 4 huellas de carbono sucesivas inscritas y cuya intensidad media de los tres últimos años sea inferior la misma en el intervalo anterior, obtendrán el sello que refleja además del cálculo, la reducción de su huella de carbono. Si, además, las organizaciones compensan su huella de carbono mediante proyectos de sumideros agroforestales en España, que estarán inscritos también en el registro, éstas verán reflejado el esfuerzo realizado a través del sello que les otorga el registro.

El registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, cuenta ya con 232 organizaciones que han inscrito un total de 335 huellas de carbono.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo