Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Junta de Andalucía quiere fomentar el consumo interno de alimentos ecológicos

           

La Junta de Andalucía quiere fomentar el consumo interno de alimentos ecológicos

25/02/2016

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía apuesta por aumentar el consumo interno de productos y alimentos ecológicos porque es una de las principales carencias que presenta este sector. El liderazgo ecológico de Andalucía, en superficie y en producción debe acompañarse de un incremento considerable del consumo interno, que según Rafael Peral, director Generald e Industrias y Cadena Agroalimentaria, “es la asignatura pendiente porque aún es demasiado bajo”. La mayor parte de nuestra producción, según ha indicado Rafael Peral, se destina a los mercados internacionales que valoran mucho la calidad de nuestros productos agroalimentarios, pero “el esfuerzo internacional no es incompatible con el mercado interno, todo lo contrario: si somos competitivos fuera, lo seremos también dentro”.

El III Plan Andaluz de Producción Ecológica, que será aprobado en breve, contempla medidas para promocionar estos alimentos y dinamizar el mercado interno, apoyando a las empresas en su participación en ferias y eventos que sirvan para poner en valor y dar a conocer a este sector. El director general de Industrias e Cadena Alimentaria participó ayer en la presentación de BioCultura, una feria que promueve la asociación Vida Sana para mostrar todo el potencial de la industria agroalimentaria ecológica.

Rafael Peral ha asegurado que Andalucía es la principal productora de ecológico del país gracias “al empuje y el compromiso ambiental de nuestros productores” y ha señalado que “el resultado de ese trabajo conjunto ha sido que en 2015 se alcanzaran 1.000.276 hectáreas de cultivo ecológico certificadas en nuestra región, lo que supone estar por encima del 50% del la superficie nacional y que muchos agricultores y muchos empleos dependan de la producción ecológica”.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural considera la rama ecológica un pilar estratégico para el futuro de la producción agroalimentaria de Andalucía. El PDR 2014-2020 contempla medidas e incentivos de apoyo al sector y contempla un presupuesto superior a los 200 millones de euros. Y, según ha recordado Rafael Peral, también se está haciendo una apuesta por la promoción del consumo interno con convenios como el que la Consejería tiene con la Agencia Pública de Educación para promocionar el uso de alimentos ecológicos en los menús escolares y que ha tenido como resultado que en el curso pasado las empresas de catering sirvieran casi 17 millones de menús elaborados con ingredientes ecológicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo