• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Cataluña hará un plan de choque contra la vespa asiática

           
Con el apoyo de

Cataluña hará un plan de choque contra la vespa asiática

26/11/2025

La expansión de la vespa asiática (Vespa velutina nigrithorax) y su impacto sobre las abejas y otros polinizadores ha llevado a la Generalitat de Cataluña a comprometerse con un plan de choque específico para 2026. Unió de Pagesos valora positivamente este compromiso en la lucha contra la vespa asiática en Cataluña, pero avanza que seguirá de cerca la aplicación de las medidas anunciadas y el uso efectivo de los recursos prometidos por la Administración. El sindicato subraya la importancia de que el calendario de actuaciones se ajuste a la realidad del campo y ofrezca resultados tangibles para el sector apícola.

Foto: Miteco

En una reunión celebrada este lunes, representantes de Unió de Pagesos y del sector apícola se reunieron con los departamentos de Agricultura y de Territorio, así como con el cuerpo de Agents Rurals, para abordar nuevas medidas de control de esta especie invasora. En ese encuentro, el Ejecutivo autonómico se comprometió a poner en marcha un plan de choque el próximo año que incluya, entre otras actuaciones, la instalación de trampas de cara a la primavera y la oferta de formación específica a los apicultores, con el fin de que puedan aplicar correctamente las técnicas de control. Para el sindicato, la eficacia de la lucha contra la vespa asiática en Cataluña dependerá de que estos compromisos se traduzcan en actuaciones coordinadas y bien financiadas.

Un impacto directo sobre el sector apícola y los polinizadores

Unió de Pagesos recuerda que la presencia y expansión de la vespa asiática en el territorio catalán está teniendo un efecto muy negativo sobre el sector apícola. Los ejemplares adultos de esta especie invasora se alimentan principalmente de abejas de la miel, debilitando las colmenas y comprometiendo la viabilidad de las explotaciones. Al mismo tiempo, se trata de un depredador altamente agresivo con otros polinizadores silvestres, lo que añade presión sobre unos ecosistemas ya muy condicionados por el cambio climático y otros factores ambientales.

Ante esta situación, el sindicato considera prioritaria la plena implementación del plan de choque anunciado, con recursos suficientes, coordinación entre departamentos y un seguimiento continuo de resultados. A su juicio, solo un despliegue ágil y ordenado de las medidas permitirá contener el avance de la vespa asiática y reducir su impacto sobre la apicultura catalana y el conjunto de los polinizadores. La información procede de Unió de Pagesos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • El MAPA abre una nueva convocatoria de ayudas para impulsar la investigación apícola 20/11/2025
  • Producción irregular en la campaña apícola de 2025 en Cataluña 14/11/2025
  • Logran reducir la mortalidad de abejas mediante una herramienta biotecnológica 05/11/2025
  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo