Más de cien profesionales del sector vitivinícola han participado en una jornada sobre prevención y tratamiento del mildiu organizada por la Junta de Castilla y León a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). La sesión formativa, titulada “Mildiu en viñedo”, ha despertado tal interés que ya se ha anunciado una segunda edición para dar respuesta a la elevada demanda de inscripciones, consolidando esta jornada sobre mildiu en viñedo en Castilla y León como una de las primeras citas técnicas de referencia tras la complicada campaña marcada por la enfermedad.

Esta acción es la primera actividad formativa que se pone en marcha a partir de las conclusiones del grupo AKISCyL dedicado a la salud de los cultivos y responde al compromiso adquirido por la consejería de Agricultura de Castilla y León con el sector vitivinícola, dada la fuerte incidencia del mildiu durante la presente campaña. A lo largo de la jornada se ha ofrecido información básica sobre la enfermedad, sus consecuencias en el viñedo, las principales estrategias de prevención, los tratamientos de control disponibles y las líneas de trabajo en variedades más resistentes, con el objetivo de que los viticultores puedan anticiparse a su aparición y minimizar su impacto en futuras campañas.
Herramientas del ITACyL y líneas de investigación para el viñedo
Además de la formación presencial, el ITACyL ha recordado que pone a disposición del sector diferentes herramientas de apoyo a la toma de decisiones en materia de sanidad vegetal. Entre ellas figura un observatorio de plagas y enfermedades en el que colaboran las denominaciones de origen vitivinícolas y que se encarga de la vigilancia fitosanitaria, de la gestión de la red de avisos y recomendaciones y del apoyo al uso adecuado de productos fitosanitarios. Este trabajo se complementa con actuaciones de asesoramiento y formación en Gestión Integrada de Plagas, en cuyo marco se inscribe también la jornada sobre mildiu en viñedo en Castilla y León celebrada hoy.
La viticultura ocupa un lugar destacado en las líneas de investigación del ITACyL, que abarcan todo el proceso “de la cepa a la copa”. Con base en la finca y el laboratorio experimental de Zamadueñas y en la Estación Enológica de Rueda, el instituto trabaja actualmente en 12 proyectos y dos servicios especializados vinculados al ámbito vitivinícola, con una inversión global de 1,99M€.
Estos proyectos buscan dar respuesta a algunos de los grandes retos del sector: la adaptación a escenarios climáticos cada vez más exigentes, la reducción de costes y mejora de la eficiencia, la conservación del material vegetal y el despliegue de tecnologías emergentes que permitan ganar competitividad. La Junta de Castilla y León destaca que la combinación de investigación aplicada, transferencia de conocimiento y herramientas de seguimiento fitosanitario es clave para reforzar la resiliencia del viñedo regional frente al mildiu y otras enfermedades. La información procede del ITACyL y de la Junta de Castilla y León.







Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.