• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo

           
Con el apoyo de

Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo

21/11/2025

La plenaria del Consejo Oleícola Internacional (COI), celebrada en Córdoba con motivo del Día Mundial del Olivo, ha servido para que España respalde la denominada Declaración de Córdoba, un documento que fija principios y prioridades comunes en materia de sostenibilidad, salud, comercio y cooperación internacional en el sector oleícola. Un total de 30 países y organismos internacionales se han adherido a este texto, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el COI, que se concibe como una hoja de ruta para reforzar la sostenibilidad del olivar y las relaciones internacionales en torno al aceite de oliva y la aceituna de mesa.

Durante la sesión, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, subrayó que detrás del olivar no solo hay un producto agroalimentario de alto valor, sino también una realidad social y ambiental que sostiene a miles de hombres y mujeres en el medio rural. Según señaló, el olivar tradicional ha sido clave para evitar la despoblación en muchas comarcas, al aportar actividad económica y empleo estable.

El ministro destacó el papel del Consejo Oleícola Internacional como organismo fundamental para el futuro del sector, precisamente por su capacidad para reunir a los países productores en torno a objetivos comunes. El trabajo técnico del COI en materia de normas de calidad, análisis, clasificación y comercio internacional se considera una herramienta clave para garantizar la confianza de los mercados y defender la imagen del aceite de oliva a escala mundial. España participa de forma activa en los grupos técnicos, grupos de expertos y reuniones del Consejo de Miembros, con la idea de avanzar hacia estándares compartidos que refuercen al sector.

Planas puso también el acento en las propiedades nutricionales del aceite de oliva y en su contribución a una dieta saludable, un aspecto avalado por numerosos estudios científicos. Esta base científica, unida a la creciente preocupación de los consumidores por la salud, se interpreta como una garantía de futuro para el sector oleícola, siempre que seamos capaces de adaptarnos a los nuevos desafíos.

Entre esos desafíos, el ministro mencionó el aumento de las temperaturas, la menor disponibilidad de agua y la mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos. A pesar de ello, trasladó un mensaje de confianza en la capacidad de adaptación del sector, recordando que el olivo ha sobrevivido miles de años en condiciones cambiantes y que el objetivo ahora es reforzar la resiliencia del olivar, del aceite de oliva y de la aceituna de mesa ante el nuevo contexto climático.

España mantiene su posición de liderazgo en el sector oleícola, al concentrar el 39% de la producción mundial de aceite de oliva y el 67% de la producción europea. La producción global se sitúa en torno a 3,5 millones de toneladas y, según las estimaciones trasladadas durante la plenaria, en esta década podrían alcanzarse los 4 millones de toneladas comercializadas a nivel mundial. El aceite español está presente ya en más de 150 mercados internacionales y se considera que acuerdos comerciales como el de la Unión Europea con Mercosur pueden abrir nuevas oportunidades en un espacio con 268 millones de consumidores.

La Declaración de Córdoba incorpora también una dimensión cultural y simbólica, al reconocer el valor del olivo como representación de paz, sabiduría y armonía, así como su papel en la construcción de la identidad mediterránea. Con su respaldo a este documento, España renueva su compromiso de trabajar junto al COI y al resto de países productores por un sector oleícola sostenible, competitivo e innovador, capaz de generar oportunidades en el medio rural y de ofrecer a los consumidores de todo el mundo un producto de calidad ligada a la dieta mediterránea y a los valores de su territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados