La Unió Llauradora ha solicitado a la Comisión Europea, a través del Ministerio de Agricultura, la implantación de un arancel del 15 % a las mandarinas y otros pequeños cítricos procedentes de Sudáfrica cuando las importaciones mensuales superen las 10.000 t, con entrada en vigor a partir del 1 de septiembre. Según la organización, esta medida ayudaría a proteger la producción europea, española y valenciana de variedades tempranas frente a la creciente competencia extracomunitaria en los meses críticos de comercialización.
Aumento masivo de las importaciones en septiembre y octubre

La Unió señala que, desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica en 2016, las importaciones de mandarinas y pequeños cítricos sudafricanos se han incrementado notablemente durante septiembre y octubre, coincidiendo con el inicio de la campaña europea. Entre 2016 y 2025, las entradas en septiembre crecieron un 531 % y en octubre lo hicieron un 4.590 %. Además, las subidas continúan cada año: septiembre de 2025 registra un aumento del 39 % respecto a 2024, mientras que octubre crece un 10 %.
Este incremento, según la organización, ejerce una presión directa sobre el mercado interior, afectando la viabilidad económica de las variedades tempranas y reduciendo los ingresos de los productores europeos. La Unió advierte también de efectos sobre el empleo en recolección y confección, especialmente en zonas citrícolas como la Comunitat Valenciana.
Impacto sobre la competencia y el mercado europeo
La Unió considera que la entrada masiva de cítricos sudafricanos en septiembre y octubre constituye una competencia desleal para el sector europeo, ya que coincide exactamente con el arranque de la campaña comunitaria. Esta situación, según el colectivo, provoca distorsiones de mercado, presión a la baja en los precios y dificultades para la salida comercial de la fruta europea.
La organización recuerda que las mandarinas y los pequeños cítricos no están incluidos en el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y los Estados del Acuerdo de la SAD, lo que permitiría adoptar medidas correctoras como el arancel solicitado. Además, insta a revisar también la situación de la naranja, que sí está contemplada en el acuerdo pero afecta igualmente a los productores comunitarios.
Propuesta de arancel y precedentes europeos
La Unió considera que un arancel del 15 % estaría alineado con medidas ya aplicadas por la UE a otras frutas extracomunitarias, que habitualmente se sitúan entre el 10 % y el 30 % en función del tipo de fruta y la época de entrada. Declaraciones del colectivo señalan que un porcentaje del 15 % se situaría en la franja media, suficiente para proteger la producción europea sin generar distorsiones significativas ni conflictos comerciales con la OMC.
La organización recuerda que existen precedentes de aranceles del 10 % al 20 % en situaciones similares de presión competitiva sobre productos agrícolas no recogidos en acuerdos preferenciales, por lo que considera proporcionada la medida.
Evolución de las importaciones de Sudáfrica (2016–2025)
La Unió acompaña su petición con la evolución de las importaciones de mandarinas y pequeños cítricos desde Sudáfrica en septiembre y octubre de los últimos diez años:

La organización insiste en que estas cifras evidencian un crecimiento sostenido que justifica la adopción de mecanismos de protección para salvaguardar el tejido productivo y social de las zonas citrícolas europeas.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.