El nuevo sistema de subvención directa en la contratación de seguros agrarios en Aragón, en vigor desde el 1 de septiembre de 2025, permite que agricultores y ganaderos no tengan que adelantar el coste correspondiente a la parte subvencionada por la Comunidad, según ha recordado el consejero de Agricultura, Javier Rincón. Esta fórmula, reivindicada por el sector durante años, aplica la bonificación directamente en el momento de contratar la póliza, simplificando los trámites y reduciendo tensiones de tesorería en periodos críticos del año.
Un cambio histórico en la gestión de las pólizas

Desde septiembre, la subvención del Gobierno de Aragón se descuenta automáticamente en la contratación, lo que supone un cambio sustancial respecto al sistema anterior. El Departamento bonificará 11,88 M€ mediante el modelo previo para las pólizas del plan 2024, así como aquellas del plan 2025 formalizadas hasta el 31 de agosto.
A partir de la implantación del nuevo sistema, Agroseguro confirma que la gestión se está desarrollando sin incidencias. Hasta el 31 de octubre, se habían aplicado subvenciones a 618 pólizas por un importe cercano a 340.000 €. El grueso de beneficiarios, especialmente del sector frutícola, llegará tras el 1 de diciembre, con subvenciones previstas de 4,5 M€ que se descontarán directamente de la prima.
Incremento del presupuesto destinado a seguros agrarios
El presupuesto del Gobierno de Aragón destinado a seguros agrarios ha experimentado un crecimiento continuo desde 2023. Con la previsión de alcanzar 13,4 M€ en 2026, el incremento acumulado podría situarse en un 56 % durante la legislatura.
Evolución del presupuesto:
- 2023: 8,6 M€
- 2024: 11,9 M€
- 2025: 12,4 M€
- 2026: 13,4 M€
Con esta cifra, Aragón se situaría entre las cuatro comunidades autónomas con mayor dotación en seguros agrarios, alcanzando junto a ENESA una cobertura superior al 50 % de los costes totales. El Departamento señala que este esfuerzo busca reforzar la estabilidad del sector frente a riesgos climáticos cada vez más frecuentes.
Evolución del aseguramiento en Aragón
El capital asegurado en 2024 alcanzó 1.500 M€, un 11 % más que en 2023, con casi 31.000 pólizas. En 2025, hasta el 31 de octubre, se acumulan ya 1.487 M€, con expectativas de cerrar el año con cifras históricas gracias a la contratación de seguros de otoño (cultivos herbáceos, uva de vino y frutos secos, además de frutales).
Tasas de implantación en Aragón:
- Frutales: 90 %
- Cultivos herbáceos extensivos: 78 %
- Hortalizas: 93 %
- Uva de vino: 71 %
- Frutos secos: 50 %
- Cereza: 48 %
- Retirada y destrucción de animales muertos: 98 %
Alta siniestralidad y respuesta del sistema
Entre 2020 y 2024, Aragón ha registrado un ratio medio de siniestralidad del 131 %, lo que equivale a 1,31 € en indemnizaciones por cada euro de prima de riesgo. En total, Agroseguro y las aseguradoras han abonado 406 M€ para compensar pérdidas en este periodo.
En 2025, la comunidad ha sufrido numerosos episodios de pedrisco desde marzo hasta verano, afectando a 163.000 parcelas y 218.000 ha, especialmente en Zaragoza, que concentra casi 110.000 ha siniestradas.
Indemnizaciones abonadas en 2025:
- Total: 93 M€
- Siniestros agrícolas: 73 M€ (30 M€ en fruta y 29 M€ en herbáceos)
- Otros seguros: 20 M€ (ganadería de vida y retirada de cadáveres)
Más del 90 % de estas indemnizaciones —85 M€— ya han sido pagadas, lo que según el Gobierno de Aragón refleja la eficacia del sistema y su importancia para la estabilidad económica de las explotaciones.
Ajustes previstos en la gestión
El Departamento señala que la nueva fórmula de pago directo aplicada desde septiembre está siendo valorada positivamente por los profesionales del sector. También anuncia que se afinarán algunos conceptos en la normativa y que se preparan nuevas liquidaciones para seguir mejorando la gestión del modelo.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.