• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Suben los precios del aceite de girasol, los huevos y el aceite de oliva en noviembre, según FACUA

           
Con el apoyo de

Suben los precios del aceite de girasol, los huevos y el aceite de oliva en noviembre, según FACUA

14/11/2025

FACUA-Consumidores en Acción ha analizado la evolución de precios de alimentos básicos entre principios de octubre y principios de noviembre de 2025 en ocho cadenas de supermercados. El estudio muestra que el aceite de girasol, los huevos y el aceite de oliva han sido los productos afectados por la rebaja del IVA que más se han encarecido en el último mes.

Subidas destacadas en aceites y huevos

Según el análisis de FACUA, el litro de aceite de girasol ha subido de media un 3,6 % en noviembre. La mayor variación se observó en la marca Koipesol en Alcampo, donde pasó de estar en oferta a 1,58 € en octubre a 1,98 € en noviembre, lo que supone un incremento del 25,3 %.

El precio de la docena de huevos medianos también ha aumentado, con un encarecimiento medio del 2,6 %. La subida más acusada se registró en Aldi, donde su marca propia pasó de 2,60 € a 3,10 €, un 19,2 % más.

El aceite de oliva ha aumentado un 2,6 % de media. La mayor subida corresponde a la marca Oleoestepa en Hipercor, que pasó de 7,89 € a 9,19 €, un 16,5 % más.

Evolución reciente del IVA en alimentos básicos

FACUA recuerda que, desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían un IVA del 2 % pasaron al 4 %. Este grupo incluye aceites de oliva, leches, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas. Además, el IVA de las pastas alimenticias y de los aceites de semillas aumentó del 7,5 % al 10 %.

La organización señala que en febrero de 2024 el Ministerio de Consumo solicitó explicaciones a las principales cadenas para acreditar que las subidas de precios aplicadas desde enero de 2023 no incrementaron sus márgenes de beneficio, algo prohibido mientras estuvo vigente la rebaja del IVA. Casi dos años después, Consumo no ha anunciado sanciones pese a los casos denunciados, especialmente en el aceite de oliva.

Qué productos bajan de precio en noviembre

A diferencia de lo habitual, la mayoría de categorías analizadas por FACUA han registrado descensos de precio en noviembre. Entre las bajadas medias figuran:

  • Harina de trigo (-0,1 %)
  • Macarrones (-0,3 %)
  • Arroz redondo (-0,3 %)
  • Ajos (-1,5 %)
  • Patatas (-2,6 %)
  • Cebollas (-3,5 %)
  • Zanahorias (-4,7 %)
  • Manzanas golden (-7,1 %)
  • Lechugas iceberg (-8,3 %)
  • Peras conferencia (-9,3 %)
  • Naranjas (-9,6 %)
  • Limones (-16,5 %)
  • Uvas blancas sin pepitas (-20,0 %)

Los champiñones laminados fueron el único producto que mantuvo el mismo precio que en octubre.

Variación interanual: los huevos lideran las subidas

FACUA también ha estudiado la evolución interanual de precios entre noviembre de 2024 y noviembre de 2025. La mayor subida corresponde a los huevos medianos, cuyo precio aumentó un 34 % de media. Las mayores variaciones se registraron en Lidl y Aldi, donde la docena de huevo de marca propia pasó de 2,02 € a 3,10 €, un 53,5 % más.

Otros productos que han subido en el último año son:

  • Limones (+14,4 %)
  • Patatas (+12,9 %)
  • Cebollas (+9,8 %)
  • Aceite de girasol (+9,8 %)
  • Ajos (+7,7 %)
  • Zanahorias (+5,6 %)
  • Leche entera (+4,4 %)
  • Champiñones laminados (+2,4 %)
  • Arroz redondo (+2,0 %)
  • Macarrones (+1,7 %)
  • Harina de trigo (+1,6 %)
  • Naranjas (+0,6 %)

Los alimentos que más bajan respecto a 2024

El aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año, con un descenso medio del 41,5 %. También descienden:

  • Uvas blancas sin pepitas (-23,8 %)
  • Peras conferencia (-6,0 %)
  • Lechugas iceberg (-3,6 %)
  • Lentejas pardina (-0,4 %)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados