• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado

           

Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado

14/11/2025

Fendt ha mostrado en Agritechnica 2025 la evolución más reciente del prototipo Fendt Xaver, un robot autónomo diseñado para explotaciones que requieren un control mecánico intensivo de malas hierbas. El nuevo modelo se denomina Fendt Xaver GT, un nombre que rinde homenaje al histórico portaaperos GT que la marca lanzó en 1957.

El fabricante destaca que la distribución uniforme del peso del equipo, con un total de solo 3 toneladas, minimiza la compactación del suelo en trabajos con múltiples pasadas. El diseño del punto de montaje central permite que el peso se reparta de forma equilibrada entre los dos ejes, incluso en condiciones de elevada humedad.

Un guiño al histórico portaaperos Fendt GT

El nuevo nombre incorpora las siglas GT como referencia al concepto original Geräte-Träger. En 1957, el “sistema unipersonal” del portaaperos Fendt permitió acoplar útiles sin asistencia externa, combinando trabajos como escardado y rastrillado. Los agricultores valoraron las cuatro zonas de montaje —delantera, trasera, semimontada y central— que facilitaron soluciones modulares como barras de pulverización y depósitos. Este enfoque incrementó la productividad y redujo la dependencia de mano de obra adicional.

Fendt recuerda que, como entonces, los agricultores deben realizar su trabajo en intervalos cada vez más ajustados y con una disponibilidad limitada de personal, lo que impulsa la demanda de tecnologías autónomas.

Robótica y autonomía aplicadas al control mecánico de malas hierbas

La marca subraya que lleva años desarrollando tecnologías de robótica, autonomía e inteligencia artificial aplicadas a la agricultura. En los cultivos en hileras, el control mecánico de malas hierbas está ganando presencia tanto en ecológico como en convencional, debido a la resistencia creciente de las infestantes y al interés social por reducir el uso de fitosanitarios.

La precisión en la guía de hileras es esencial para escardar cerca de las plantas. Además, el aumento de intersecciones a menor velocidad y el mayor coste por metro de los aperos inteligentes refuerzan la necesidad de sistemas autónomos capaces de asumir tareas repetitivas.

Un sistema autónomo compatible con aperos existentes

Fendt prevé que el tractor estándar siga siendo imprescindible para trabajos pesados y transporte. El Fendt Xaver GT se orienta a tareas más ligeras durante todo el ciclo del cultivo gracias a elementos estándar como el enganche de tres puntos y las conexiones hidráulicas.

El diseño ligero y la posición de montaje central permiten que la combinación vehículo-aperos tenga un peso total reducido y una carga uniforme por eje, limitando la compactación del suelo incluso tras múltiples pasadas.

El Fendt Xaver GT funciona como vehículo portador de sistemas con posiciones de montaje central y trasera. Ambas disponen de enganches de tres puntos con una capacidad de elevación de 2 t. Su distancia entre ejes de 3,4 m aporta estabilidad y suavidad en la conducción, siguiendo la tradición de los portaaperos GT.

Adaptación a distintos sistemas de cultivo

La anchura de vía puede ajustarse a 1,5 m, 1,8 m, 2,0 m o 2,25 m para adaptarse a los principales sistemas europeos e internacionales. Con una distancia al suelo de 50 cm, puede trabajar en estados avanzados del cultivo sin causar daños.

El sistema permite alternar el uso del Fendt Xaver GT con tractores convencionales. Por ejemplo, el tractor se encarga del laboreo previo a la siembra de remolacha azucarera; el Fendt Xaver GT realiza la siembra, escardado y rastrillado; y la cosecha se ejecuta con maquinaria convencional. El objetivo es que el robot asuma tareas monótonas y prolongadas mientras el personal cualificado se dedica a labores complejas.

En carretera, el robot funciona como remolque gracias a un modo de transporte, lo que facilita su traslado con un tractor. Una vez en la parcela, una sola persona puede posicionarlo mediante control remoto y activar el modo de trabajo.

Propulsión híbrida y modos de dirección avanzados

El Xaver GT funciona mediante un sistema híbrido en serie con batería de apoyo. El generador de 25 kW (48 V) opera con un motor diésel y se complementa con un sistema de baterías de 9 kWh para picos de potencia. Las cuatro ruedas, accionadas por motores eléctricos con giro independiente, permiten movimientos precisos.

En campo puede trabajar hasta 10 km/h. Ofrece dirección Ackermann, dirección a las cuatro ruedas para giros cerrados y modo de superposición para contrarrestar fuerzas descendentes en pendientes.

Sistemas de seguridad y navegación basada en IA

El sistema de seguridad es de doble nivel. El nivel básico incluye geofence y supervisión de estado para cumplir con la normativa, mientras que un sistema avanzado de percepción con lidar y cámaras detecta obstáculos y activa maniobras preventivas.

La interfaz se basa en FendtONE e incluye acceso remoto desde dispositivos móviles u ordenadores. El robot integra guiado por satélite, cámaras y sensores lidar con IA para reconocer plantas, hileras y rodadas, lo que permite navegar incluso cuando la señal GPS es limitada.

Escardado autónomo en posición central

En la posición central, el robot puede realizar escardado con bastidor deslizante. La ubicación entre ejes mejora la precisión al reducir la influencia del giro sobre el movimiento lateral del apero respecto a los montajes traseros.

La detección robusta de hileras permite un control fiable incluso con viento o relieve irregular. Fendt ha desarrollado el sistema RowPilot junto con PTx para mejorar esta precisión.

Para más información pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • New Holland introduce la Serie T7 XD, una nueva gama de alta potencia para trabajos exigentes 14/11/2025
  • Valtra celebrará en 2026 su 75.º aniversario con una edición limitada de diseño 14/11/2025
  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025
  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados