• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia según un estudio

           

La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia según un estudio

12/11/2025

Un estudio de campo realizado en una explotación agrícola de Dinamarca ha demostrado los beneficios de aplicar la labranza variable en función del tipo de suelo. La investigación, llevada a cabo por Väderstad, Valtra y el equipo de agronomía de AGCO, muestra que adaptar la intensidad de la labranza mediante mapas de prescripción permite optimizar el rendimiento de los cultivos, reducir el consumo de combustible y mejorar la eficiencia del trabajo en el campo.

Agricultura de precisión aplicada al suelo

El ensayo se realizó en una parcela de 50 ha con una mezcla de suelos ligeros y pesados. Se probaron cuatro intensidades de labranza con el cultivador Väderstad TopDown 400, operado por un tractor Valtra Q305 con terminal ISOBUS SmartTouch. Gracias al uso de mapas de prescripción, la máquina ajustó automáticamente en tiempo real la intensidad de labranza para adaptarse a las condiciones del terreno en cada zona.

El objetivo era determinar la configuración óptima de las zonas de trabajo del cultivador y analizar el impacto de la profundidad de labranza y la consolidación sobre el desarrollo del cultivo. Según los responsables del estudio, los resultados confirman que ajustar la labranza a las características del suelo permite mejorar el rendimiento y preservar la estructura del terreno.

Resultados: más rendimiento y menos consumo

El estudio destaca varios beneficios concretos:

  • Optimización del rendimiento: los suelos más pesados necesitaron una mayor intensidad de labranza para alcanzar su máximo potencial, mientras que los suelos ligeros mantuvieron buenos rendimientos con una intensidad media, demostrando que “menos es más” en las condiciones adecuadas.
  • Ahorro de combustible: reducir la intensidad de alta a media supuso un ahorro de más de 5 l de combustible por ha.
  • Aumento de la eficiencia: la eficiencia del trabajo aumentó en más de 1 ha por hora al aplicar intensidades menores.
  • Salud del suelo: una labranza menos agresiva, cuando las condiciones lo permiten, ayuda a conservar la estructura del suelo y su productividad a largo plazo.

Según los investigadores, la labranza de precisión no es solo una herramienta tecnológica, sino una solución práctica para mejorar la rentabilidad y proteger el suelo como principal recurso productivo.

Tecnología y automatización para una agricultura más eficiente

El cultivador Väderstad TopDown, equipado con E-Services, permite ajustar de forma automática la configuración de discos, rejas, niveladores y rodillo compactador en función de los mapas de prescripción. El agricultor puede programar antes de la labor cómo deben comportarse las distintas zonas de trabajo basándose en mapas de suelo, de rendimiento o en su propia experiencia. Esta automatización contribuye a una gestión más eficiente de la energía y de los recursos del campo.

Colaboración y perspectivas de futuro

El estudio de campo forma parte de una iniciativa conjunta entre Väderstad, Valtra y el equipo de agronomía de AGCO, que busca trasladar la investigación agronómica al uso práctico en la agricultura. Las conclusiones refuerzan la importancia de las herramientas de agricultura de precisión para responder a los retos actuales del sector, en un contexto donde sostenibilidad, rentabilidad y eficiencia son objetivos complementarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo