El Copa-Cogeca ha valorado positivamente la aprobación por amplia mayoría del paquete vitivinícola en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI), al considerar que refleja la urgencia y la importancia de afrontar los retos del sector vitivinícola europeo. No obstante, las organizaciones han señalado que algunas disposiciones aún necesitan revisión y aclaración durante los próximos diálogos tripartitos con el Consejo y la Comisión para garantizar un texto equilibrado y eficaz.
Entre los avances, Copa-Cogeca destacan la ampliación de los plazos para las actividades de promoción y el apoyo al enoturismo, medidas que, según afirman, contribuirán a reforzar la visibilidad y competitividad de los vinos de la Unión Europea en un contexto de incertidumbre comercial.

También celebran las mayores tasas de cofinanciación para medidas de crisis como el desbroce, la vendimia en verde o la destilación, consideradas herramientas esenciales para gestionar la volatilidad del mercado y apoyar a los productores en momentos de dificultad. A ello se suma la simplificación de los procedimientos para nuevas autorizaciones de plantación, que facilitará la renovación y modernización del viñedo europeo.
Revisión de las limitaciones y medidas de replantación
Pese a las mejoras introducidas, Copa-Cogeca expresan preocupación por la limitación impuesta a los programas de apoyo al vino para los beneficiarios de medidas de crisis. Aunque reconocen la necesidad de evitar pagos duplicados, advierten de que estas restricciones no deben obstaculizar la capacidad del sector para innovar y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
Las organizaciones solicitan que en los diálogos tripartitos se adopte una formulación que garantice la posibilidad de replantación, esencial para fomentar la innovación y la adaptación del sector. Asimismo, rechazan las limitaciones de rendimiento para la replantación, al considerarlas inviables y potencialmente perjudiciales para las economías regionales y la producción vitivinícola tradicional, además de generar cargas administrativas adicionales.
Definición de vinos con bajo contenido alcohólico
El Copa-Cogeca valoran también como un paso positivo la definición de vinos con contenido alcohólico reducido aprobada por el Parlamento. Sin embargo, piden que en futuros debates se establezca una distinción clara entre los vinos desalcoholizados y los vinos con un contenido alcohólico naturalmente bajo, para evitar confusiones en el mercado y entre los consumidores.
Por todo ello, las organizaciones instan a los colegisladores a tener en cuenta las mejoras aprobadas por el Parlamento durante las negociaciones de los diálogos tripartitos, con el fin de garantizar un paquete equilibrado que combine flexibilidad, herramientas de gestión de crisis y medidas de promoción que fortalezcan la competitividad del sector vitivinícola europeo.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.