• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS

           

El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS

07/11/2025

EXPO SAGRIS ha permitido acercar al público urbano la esencia del sector oleícola a través de una experiencia única: la obtención de aceite de oliva virgen extra en directo. La Interprofesional del Aceite de Oliva ha instalado en el recinto de IFEMA una microalmazara en funcionamiento, mostrando paso a paso cómo la aceituna se transforma en un producto 100 % natural.

En pleno inicio de la campaña de recolección, la iniciativa permite al visitante descubrir el proceso completo, desde la llegada de la aceituna hasta el primer chorro de aceite, y aprender a valorar la calidad, los aromas y los beneficios de este producto esencial de la dieta mediterránea.

Teresa Pérez, directora gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, nos habla sobre la importancia de esta demostración y la necesidad de acercar el sector productor al consumidor urbano.

Teresa Pérez, en el stand de Expo Sagris

EXPO SAGRIS ofrece al visitante una experiencia práctica. ¿Qué ha querido mostrar la Interprofesional del Aceite de Oliva en esta feria?

Esta iniciativa nos ha permitido, incluso en plena campaña de recolección, acercar al consumidor el sector del aceite de oliva. Hemos querido mostrar cómo se obtiene un aceite virgen extra de calidad, 100 % zumo de aceituna, y qué mejor forma de hacerlo que con una demostración en directo. Para ello hemos traído aceituna de la variedad requina y una microalmazara que hemos puesto en marcha para que los visitantes vean cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra recién producido.

¿Cómo se desarrolla el proceso que pueden ver los asistentes?

El objetivo es que comprendan que el aceite se obtiene únicamente mediante procedimientos mecánicos. La aceituna, recién recogida y cuidada durante el transporte, se introduce en una tolva y pasa por una lavadora para eliminar hojas y suciedad. Después llega al molino, donde se rompe el fruto, y a la batidora, en la que la masa se homogeniza durante unos 20 minutos para facilitar la unión de las pequeñas gotas de aceite. Finalmente, la pasta pasa al decanter, una centrífuga que separa el aceite del resto de la materia orgánica, el hueso y el agua de vegetación, lo que denominamos alperujo. Todo el proceso es sencillo y natural, y permite entender que el aceite virgen extra es un producto puro, obtenido solo de aceitunas y mediante medios mecánicos.

Además del proceso, también organizan catas y actividades con el público. ¿Qué están aprendiendo los visitantes?

Los asistentes están participando en una carta de aceites y en una cata hedonista, donde les explicamos qué deben buscar en un buen aceite de oliva virgen extra. Descubren los aromas y sabores que lo caracterizan: los recuerdos a fruta fresca, hierba recién cortada, otras frutas o plantas que varían según la variedad de la aceituna. En boca aprenden a identificar el amargor y el picante, características propias del aceite y relacionadas con su contenido en polifenoles, que son antioxidantes naturales cargados de propiedades beneficiosas para la salud. Al final del recorrido tenemos una ruleta con preguntas sobre lo aprendido, y quienes aciertan se llevan pequeños premios. Es una manera divertida de reforzar el conocimiento y de hacer que la experiencia sea participativa.

La actividad también está recibiendo la visita de grupos escolares. ¿Qué importancia tiene acercar el aceite a los más jóvenes?

Estamos recibiendo visitantes de todas las edades, desde alumnos de Formación Profesional, que ya tienen una orientación más técnica, hasta grupos de colegios con niños pequeños, que son los consumidores del futuro. Nos interesa especialmente que los niños comprendan qué es lo que consumen y de dónde viene. En las grandes ciudades, muchos piensan que los alimentos “vienen del supermercado”, sin conocer el trabajo que hay detrás, el origen real de los productos ni el esfuerzo de quienes los cultivan y elaboran. Por eso esta feria es tan importante: permite que vean el producto, lo toquen, lo huelan y lo prueben, y que entiendan la conexión entre el campo y el alimento que llega a su mesa.

¿Qué papel tiene EXPO SAGRIS en esa conexión entre el campo y el consumidor urbano?

EXPO SAGRIS es una oportunidad para acercar el sector productor al consumidor y para que el público descubra de primera mano cómo se obtiene un alimento tan esencial como el aceite de oliva. Estamos hablando de un sector que genera mucha mano de obra, tanto en la recolección como en el cuidado del olivar durante todo el año, y que representa una parte fundamental de la economía agraria. La feria permite mostrar ese esfuerzo y ese valor añadido al consumidor urbano, que muchas veces no tiene contacto directo con el campo.

España es líder mundial en aceite de oliva. ¿Qué cifras lo demuestran?

Nuestro país es líder indiscutible a nivel mundial. Una de cada dos botellas de aceite que se consumen en el mundo es de origen español. Representamos el 25 % del olivar mundial, pero producimos cerca del 50 % del aceite de oliva global, gracias a nuestra eficiencia y al conocimiento acumulado a lo largo de generaciones. Ese liderazgo es el resultado de una cultura oleícola que combina tradición, innovación y sostenibilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados