• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo

           
Con el apoyo de

El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo

06/11/2025

El Ministerio de Agricultura ha elevado el nivel de riesgo por influenza aviar altamente patógena ante el aumento de casos detectados tanto en aves silvestres como domésticas en la Unión Europea y en países del entorno. El incremento de focos, junto con la bajada prevista de temperaturas y los nuevos mapas de riesgo comarcal elaborados por el modelo de vigilancia, han motivado la decisión de activar nuevas medidas preventivas en aplicación del principio de precaución.

Nuevas medidas a partir del 10 de noviembre

La Orden que entrará en vigor el 10 de noviembre de 2025 establece actuaciones específicas para las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia recogidas en los anexos II y III de la Orden APA/2442/2006. Entre las principales medidas destacan la suspensión de las excepciones a las normas de bioseguridad previstas en la Orden ARM/3301/2008 y en el artículo 5.1 de la Orden APA/2442/2006.

A partir de esa fecha, quedarán prohibidas las siguientes prácticas:

  • Uso de aves de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelo.
  • Cría conjunta de patos y gansos con otras especies de aves de corral.
  • Cría de aves de corral al aire libre, salvo autorización excepcional con medidas que impidan el contacto con aves silvestres mediante telas pajareras u otros dispositivos protectores.
  • Suministro de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que el agua sea tratada para garantizar la inactivación del virus.
  • Presencia de aves de corral o aves cautivas en ferias, exposiciones, certámenes ganaderos o cualquier concentración al aire libre.
  • Además, los depósitos de agua en exteriores requeridos por bienestar animal deberán protegerse adecuadamente frente a aves acuáticas silvestres.

Aplicación en todo el territorio nacional

En el resto del territorio, el Ministerio de Agricultura insta a las autoridades competentes a reforzar la vigilancia pasiva y las acciones de información y concienciación dirigidas a los profesionales del sector. El objetivo es prevenir la introducción y propagación del virus, reforzando las prácticas de bioseguridad en granjas y explotaciones avícolas.

Estas medidas preventivas buscan anticiparse a la expansión del virus ante el incremento estacional del riesgo, garantizando la protección de la sanidad animal y la producción avícola española.

Alertas por brotes registrados

En España se ha producido un aumento de riesgo significativo, evidenciado por un aumento en el número de municipios en nivel de riesgo alto y muy alto (comarcas más oscuras en el mapa adjunto), municipios que en muchos casos están además incluidos en zonas de especial riesgo y en la zonas de especial vigilancia recogidos en los anexos II y III de la Orden APA/2442/2006.

Mapa semanal de riesgo comarcal de incursión y supervivencia del virus de la IA en España según modelo de evaluación de riesgo desarrollado por el MAPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Cuatro veces más casos de influenza aviar en la UE que el año pasado 25/11/2025
  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados