• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola

           

Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola

06/11/2025

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha dado hoy luz verde, con una amplia mayoría de 43 votos a favor y solo 2 abstenciones, a un paquete de medidas que permitirá un uso más flexible de los fondos europeos destinados al sector vitivinícola. El objetivo es dotar al sector de herramientas eficaces para hacer frente a la actual crisis de rentabilidad, impulsar la promoción y mejorar la gestión de los programas de apoyo.

Medidas clave del nuevo paquete legislativo

El informe, liderado por la eurodiputada española Esther Herranz García (PP), refuerza la propuesta inicial presentada por la Comisión Europea en marzo, incorporando nuevas disposiciones para incrementar la capacidad de respuesta de los Estados miembros. Entre las principales medidas adoptadas destacan:

  • Mayor flexibilidad presupuestaria: posibilidad de utilizar fondos europeos para medidas de gestión de crisis —como el arranque o la destilación— que hasta ahora solo podían financiarse con fondos nacionales.
  • Transferencia de fondos no agotados: los fondos sectoriales europeos no utilizados en un ejercicio podrán transferirse al siguiente.
  • Ampliación de las campañas de promoción: las campañas en terceros países podrán prorrogarse cada cinco años.
  • Etiquetado electrónico: se introducen disposiciones específicas para mejorar la transparencia y modernización en la información al consumidor.
  • Apoyo sanitario: se permitirá financiar al 100% con fondos europeos las actuaciones de prevención y lucha contra enfermedades altamente contagiosas, como la flavescencia dorada.

Un paquete adaptado a las necesidades del sector

Según explicó Herranz, este paquete “pone a disposición de los viticultores europeos un catálogo de herramientas adaptables a las realidades de cada región vitivinícola”. La eurodiputada destacó que el texto busca garantizar la igualdad de condiciones entre productores de todos los países, especialmente aquellos con menor capacidad financiera para afrontar crisis sin apoyo comunitario.

Próximos pasos hacia el acuerdo final

Con la aprobación del informe, el Parlamento Europeo cuenta ya con su mandato para iniciar las negociaciones interinstitucionales con el Consejo y la Comisión Europea. El objetivo es cerrar el acuerdo antes de final de año, de manera que las nuevas medidas puedan aplicarse a partir de la próxima campaña.

Durante el mes de noviembre se celebrarán varias rondas técnicas de negociación para intentar alcanzar un texto definitivo a principios de diciembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados