• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana

           

Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana

05/11/2025

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado ante las instituciones europeas “el demoledor impacto comercial y fitosanitario” que está teniendo el acuerdo entre la Unión Europea y Sudáfrica sobre la citricultura de la Comunitat Valenciana. La organización agraria, encabezada por su presidente Cristóbal Aguado, presentó en Bruselas un informe elaborado a partir de datos oficiales del Ministerio de Agricultura, la Conselleria y la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA), en el que se evidencia el desplome de la producción valenciana y el auge de las exportaciones sudafricanas.

Según el documento, desde la firma del acuerdo en 2016, la producción de clementinas y satsumas tempranas valencianas ha caído un 40 %, pasando de 361.226 a 211.718 t. En paralelo, las exportaciones de mandarinas tardías de Sudáfrica al mercado europeo se han triplicado, pasando de 53.869 a 180.140 t en la última década. Entre 2012 y 2017, cuando se gestó el acuerdo, Sudáfrica plantó más de diez millones de plantones de mandarinas tardías, equivalentes a 24.000 ha y con una capacidad productiva estimada de 750.000 t anuales.

“Sustitución imparable de cítricos europeos por sudafricanos”

Durante una ronda de reuniones con europarlamentarios de distintos grupos políticos —PP, PSOE y VOX—, así como con representantes de la Comisión Europea y de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), AVA-ASAJA advirtió sobre “la imparable sustitución de cítricos europeos por sudafricanos, con mayor huella de carbono, sin reciprocidad y en condiciones de competencia desleal”.

La organización reclamó a los eurodiputados que presionen a la Comisión Europea para que realice un estudio de impacto del tratado con Sudáfrica, evaluando sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales. AVA-ASAJA sostiene que este acuerdo ha contribuido al abandono masivo de campos y a la pérdida del 40 % de las variedades tempranas valencianas.

Aguado subrayó que “la UE no debe seguir firmando acuerdos con países terceros sin exigirles los mismos estándares, porque son malos para los agricultores, para los consumidores y para el propio medio ambiente que Bruselas dice defender pero que acaba sacrificando al anteponer otros intereses comerciales”.

Alerta por el riesgo fitosanitario de las importaciones

La organización también ha advertido del riesgo fitosanitario que suponen las importaciones citrícolas procedentes de Sudáfrica, país que acumula numerosas detecciones de enfermedades y plagas cuarentenarias en sus envíos a la UE.

Según el sistema TRACES de la Comisión Europea, en octubre Sudáfrica registró cuatro nuevas interceptaciones de mancha negra (Phyllosticta citricarpa), alcanzando un total de 17 en lo que va de año. Además, su país vecino, Zimbabue, notificó 13 casos de la misma enfermedad. También se han detectado dos cargamentos sudafricanos infestados con la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), uno de ellos en un contenedor de naranjas, lo que demuestra —según AVA-ASAJA— el incumplimiento del tratamiento en frío obligatorio para evitar la entrada de esta plaga.

Sudáfrica ocupa actualmente el segundo puesto mundial en número de interceptaciones fitosanitarias, solo por detrás de Argentina, que acumula 24 detecciones en 2025.

AVA-ASAJA pide el cierre de fronteras a los cítricos sudafricanos

Ante esta situación, la asociación agraria exige que la Comisión Europea adopte medidas contundentes, entre ellas el cierre temporal de las fronteras a los cítricos procedentes de Sudáfrica mientras no se garantice la seguridad fitosanitaria de los envíos.

Aguado denunció que “la introducción del trips de Sudáfrica (Scirtothrips aurantii) en la citricultura valenciana es la última consecuencia de la vergonzosa complicidad de Bruselas hacia Sudáfrica y de la falta de controles en los puertos europeos. Basta ya de poner en peligro la seguridad fitosanitaria de todos los europeos para que ganen unos pocos en el puerto de Rotterdam”.

Una reivindicación constante del sector citrícola valenciano

AVA-ASAJA mantiene desde hace años su oposición al acuerdo comercial con Sudáfrica, al considerar que vulnera el principio de reciprocidad y pone en riesgo la competitividad del sector citrícola valenciano. La organización insiste en que los productores europeos están sometidos a estándares ambientales, laborales y sanitarios mucho más exigentes que los aplicados a los países terceros, lo que genera una competencia desigual que compromete el futuro de miles de explotaciones en la Comunitat Valenciana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados