• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola

           
Con el apoyo de

Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola

04/11/2025

La Consejería de Agricultura de la Junta de Aragón ha intensificado las medidas de vigilancia y prevención frente a la influenza aviar, manteniendo una estrecha coordinación con el sector avícola para reforzar la bioseguridad en las explotaciones.

Ayer se celebraron dos reuniones consecutivas con los principales actores del sector. Por la mañana, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, junto con la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, se reunió con los principales productores de carne, huevos y ovoproductos de Aragón para analizar la situación actual de riesgo y revisar las actuaciones preventivas aplicadas desde la detección del primer caso en aves silvestres. En el encuentro también participaron el catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, y el director de programas del Centro de Sanidad Avícola de Aragón y Cataluña (CESAC), Ramón Jové.

Durante la reunión se repasaron las medidas obligatorias en vigor, entre ellas el mantenimiento de las aves en recintos cerrados, el refuerzo de la bioseguridad y el control de cualquier elemento ajeno a las explotaciones que pudiera actuar como vector de contagio.

El Departamento subrayó la importancia del cumplimiento estricto de los protocolos, recordando que la coordinación con el sector y los servicios veterinarios es permanente.

Medidas avaladas por expertos y plan de contingencia

El catedrático Juan José Badiola destacó que las medidas adoptadas por el Departamento son “más que correctas y suficientes para la situación actual”, y que se está actuando “con rigor técnico, prudencia y anticipación”. Además, Badiola asesorará tanto al Departamento como a las explotaciones en las decisiones que puedan adoptarse ante una eventual evolución del virus.

Por su parte, el CESAC explicó que el plan de contingencia diseñado contempla todos los escenarios posibles y garantiza una respuesta rápida en caso de detectarse un foco, algo que no ha ocurrido hasta la fecha. Este plan incluye la logística necesaria, los protocolos de bioseguridad, la formación del personal y la coordinación entre departamentos del Gobierno de Aragón.

Reunión con las organizaciones agrarias

La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, mantuvo también una reunión con las organizaciones agrarias UAGA-COAG, Asaja, Araga, UPA y AEGA para informarles de las medidas de refuerzo activadas frente a la amenaza de influenza aviar. Este encuentro se celebró pocas horas después de la reunión con los productores avícolas y permitió reforzar la coordinación con el conjunto del sector.

Lanza explicó que el Departamento de Agricultura mantiene activadas todas las instrucciones de prevención, incluida la obligación de mantener las explotaciones avícolas en recintos cerrados, y ha reforzado la comunicación directa con los agentes del sector y con el CESAC para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Tranquilidad y vigilancia permanente

El Departamento ha transmitido un mensaje de tranquilidad al sector y a los consumidores, recordando que no existe ningún foco activo de influenza aviar en explotaciones aragonesas. Todas las medidas preventivas se aplican de forma anticipada y coordinada para proteger la sanidad animal y la seguridad alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Cuatro veces más casos de influenza aviar en la UE que el año pasado 25/11/2025
  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados