• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC”

           

Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC”

04/11/2025

El rechazo del Parlamento Europeo al modelo de fondos propuesto por la Comisión Europea ha abierto un intenso debate sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) y del marco presupuestario comunitario. La eurodiputada socialista Cristina Maestre, portavoz en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, ha advertido de las graves consecuencias que tendría el nuevo sistema de “fondo único”, tanto para el sector agrario como para la cohesión territorial y la soberanía alimentaria europea. Estas declaraciones las ha realizado en un encuentro con prensa española, organizado por la Representación de la Comisión Europea en España y en el que Agrodigital.com ha tenido la oportunidad de participar.

Cristina Maestre

El fondo único rompe el modelo europeo

Maestre considera que la propuesta de la Comisión supone un cambio estructural que “rompe el modelo europeo de integración”. Denuncia que el nuevo fondo fusiona en un mismo marco políticas que hasta ahora contaban con presupuestos y normas propias —agricultura, cohesión, pesca o asuntos interiores—, lo que, en su opinión, generará “competencia desleal entre Estados y desigualdad entre regiones”.

Explica que el modelo elimina los dos pilares tradicionales de la PAC y deja sin garantías a las políticas de desarrollo rural, innovación y relevo generacional. “Sin ese segundo pilar se pierde el impulso para modernizar las explotaciones, incorporar a los jóvenes, apoyar a las mujeres y fortalecer los sectores más vulnerables”, advierte.

Maestre describe la propuesta como “un juego de trileros” en el que la Comisión “mezcla todo en un mismo saco” para evitar comparaciones con el sistema anterior y reducir el control parlamentario sobre los fondos.

Los números no cuadran

Uno de los argumentos más insistentes de la eurodiputada es la falta de coherencia presupuestaria del nuevo marco. “Si sumamos pesca, FEDER, seguridad, defensa, clima y agricultura, no salen los números. No hay 800.000 millones que basten para cubrirlo todo”, afirma.

Según Maestre, el modelo “pretende hacer creer que todo cabe en un mismo saco”, pero en la práctica los recursos resultan insuficientes y abren la puerta a una renacionalización encubierta de las políticas europeas. “Los Estados con más músculo presupuestario podrán invertir más en agricultura o cohesión, mientras los demás quedarán atrás”, señala.

“No puede pagar la deuda quien nos dio de comer”

La eurodiputada critica que una de las justificaciones de la Comisión para los recortes sea la deuda derivada del fondo Next Generation EU. “Durante el confinamiento, el campo nos daba de comer, y ahora pretenden que pague la deuda del COVID”, denuncia.

Maestre sostiene que esta estrategia “penaliza a los agricultores que sostuvieron el abastecimiento en los momentos más críticos” y desvía hacia ellos el coste de otras políticas comunitarias. “No puede ser que el sector agrario asuma la mayor parte del sacrificio para equilibrar las cuentas”, advierte.

Si cae el desarrollo rural, cae el segundo pilar

Uno de los mensajes centrales de su intervención es la defensa del segundo pilar de la PAC, orientado al desarrollo rural. “El desarrollo rural no es un complemento, es el corazón de la PAC. Si desaparece, se pierden las ayudas a la modernización, a la sostenibilidad y al relevo generacional”, explica.

Recuerda que estas inversiones son las que permiten mantener vivo el tejido rural, crear empleo y equilibrar el territorio. “Sin desarrollo rural, las zonas rurales se despoblarán y la agricultura europea perderá competitividad”, resume.

La PAC en la tormenta perfecta

Maestre advierte de que el debate sobre la futura PAC se produce en “la tormenta perfecta”, un contexto marcado por la guerra en Ucrania, las tensiones comerciales globales y el aumento del gasto en defensa. “Mientras discutimos cómo reforzar la seguridad, estamos debilitando nuestra soberanía alimentaria”, señala.

A su juicio, el campo europeo ha quedado relegado a un segundo plano. “La Comisión aprovecha este momento de distracción política y mediática para impulsar un modelo que pasa desapercibido, pero que puede tener consecuencias históricas”, alerta.

Una mayoría europea que dice no

La eurodiputada celebra que los principales grupos proeuropeos —socialistas, populares, liberales y verdes— hayan alcanzado un consenso para frenar el fondo único. “Por fin los principales partidos nos hemos unido para decirle a la Comisión que así no”, afirma.

Explica que esta posición común se ha materializado en una carta conjunta remitida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que los eurodiputados expresan su rechazo al modelo y piden su retirada. La cuestión será debatida en el próximo minipleno del Parlamento en Bruselas.

“Los alimentos, junto con las balas, son instrumentos de guerra”

En su conclusión, Maestre defiende que el escenario ideal es retirar el fondo único y recupera el segundo pilar de la PAC. “Necesitamos una Europa que siga siendo social y solidaria, no una Europa a la carta donde cada país decida por su cuenta”, afirma.

“La agricultura europea es un pilar estratégico. Los alimentos, junto con las balas, son instrumentos de guerra. Renunciar a nuestra soberanía alimentaria sería un error histórico”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025
  • Denuncian un doble recorte en la nueva PAC 28/10/2025
  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania? 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados