• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas

           

Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas

30/10/2025

Una encuesta elaborada por LA UNIÓ de Llauradors revela que más del 80% de los productores de caqui considera insuficientes o ineficaces las materias activas actualmente autorizadas para luchar contra las plagas que afectan al cultivo. Según la organización, esta carencia dificulta el control fitosanitario, provoca importantes pérdidas económicas y coloca al sector en una situación límite.

El sondeo, realizado entre más de 200 productores de la Comunitat Valenciana, muestra la fuerte incidencia de plagas como el cotonet y la mosca blanca, junto a una baja presencia de fauna útil en los campos para la lucha biológica. El cotonet se confirma como la plaga más destructiva, con más del 60% de los encuestados señalando daños graves en sus explotaciones.

Desde LA UNIÓ advierten de que los agricultores no pueden seguir afrontando mermas de producción tan elevadas con tan pocas herramientas eficaces. Reclaman una actuación urgente de las administraciones para autorizar nuevas materias activas, fomentar la investigación y proporcionar más apoyo técnico y económico.

Foto: La Unió

La organización subraya que la falta de productos autorizados afecta a todos los productores, pero con mayor gravedad al cultivo ecológico, cuyos profesionales se sienten desamparados ante la ausencia de alternativas viables. Según la encuesta, muchos de ellos se plantean abandonar este tipo de producción debido a la baja cobertura aseguradora, que no compensa el valor real del producto.

LA UNIÓ insiste en la necesidad de un plan específico de apoyo al cultivo del caqui, un sector clave para comarcas como la Ribera. Consideran esencial promover la investigación, la flexibilidad normativa y las ayudas directas para garantizar su continuidad. Además, proponen líneas de apoyo para la suelta de fauna auxiliar y la creación de insectarios públicos que refuercen la lucha biológica.

El estudio también pone de relieve otros factores que agravan la situación, como la incidencia de la fauna salvaje —especialmente jabalíes y conejos— y el impacto del cambio climático y las altas temperaturas sobre la producción. Aun así, los productores mantienen una visión constructiva y plantean acciones para promover el consumo de caquis con ligeras imperfecciones, junto con más formación técnica en riego, fertilización y control integrado de plagas.

LA UNIÓ trasladará a las administraciones propuestas concretas basadas en los resultados de la encuesta, entre las que destacan la autorización de nuevas materias activas seguras para el control del cotonet y otras plagas emergentes, el impulso de ayudas a la investigación y a la lucha biológica, la mejora de los seguros agrarios y la puesta en marcha de campañas de sensibilización al consumidor sobre el valor y la calidad del caqui.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados