• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar

           
Con el apoyo de

Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar

30/10/2025

El departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha adoptado nuevas medidas sanitarias de salvaguardia para prevenir la introducción y propagación de la influenza aviar altamente patógena en la Comunidad. La decisión se produce tras la detección de varias grullas comunes muertas en distintos humedales aragoneses, como la Laguna de Gallocanta, el entorno de Calatayud, el embalse de Maidevera o la zona de Aranda de Moncayo.

Foto: Gobierno de Aragón

Los primeros análisis realizados en estos ejemplares han confirmado la presencia del virus, coincidiendo con el paso migratorio de aves procedentes del norte de Europa, donde se han registrado numerosos brotes en las últimas semanas. La influenza aviar altamente patógena, causada por los subtipos H5 y H7, es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a la mayoría de las especies de aves y puede provocar una elevada mortalidad en menos de 24 horas en explotaciones comerciales.

Durante los últimos meses, en España se han notificado 14 focos en aves domésticas y más de 50 en aves silvestres, con casos confirmados en comunidades como Andalucía, Castilla y León, Madrid, País Vasco o Cataluña.

Principales medidas adoptadas

La resolución establece una serie de medidas preventivas aplicables en todo el territorio aragonés hasta el 28 de febrero de 2026:

  • Prohibición de criar aves de corral al aire libre, salvo autorización expresa de las Unidades Provinciales de Recursos Ganaderos y Seguridad Alimentaria, que solo podrán permitirlo si se instalan barreras físicas que impidan el contacto con aves silvestres.
  • Prohibición del uso de patos, gansos u otras aves de los órdenes Anseriformes y Charadriformes como señuelos.
  • Prohibición de la cría conjunta de patos o gansos con otras especies de corral.
  • Prohibición de suministrar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que se garantice su tratamiento para eliminar el virus.
  • Protección obligatoria de los depósitos de agua exteriores utilizados por motivos de bienestar animal.
  • Prohibición de concentraciones de aves de corral o cautivas, como ferias, exhibiciones o celebraciones al aire libre, salvo autorización específica previa y evaluación favorable del riesgo.

Las explotaciones avícolas camperas o ecológicas podrán continuar comercializando sus productos bajo su sistema de cría habitual durante el periodo de restricción, siempre que mantengan actualizados sus datos en el registro oficial.

El Gobierno de Aragón recuerda al sector la necesidad de mantener las máximas medidas de bioseguridad, como la limitación de visitas, el control de accesos, el uso de ropa exclusiva y la desinfección de entradas y vehículos. Con estas actuaciones, la administración autonómica refuerza la prevención ante una amenaza que puede tener graves consecuencias económicas y productivas, y reafirma su compromiso con la seguridad y la estabilidad del sistema avícola aragonés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Cuatro veces más casos de influenza aviar en la UE que el año pasado 25/11/2025
  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados