• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR)

           
Con el apoyo de

Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR)

30/10/2025

El Simpósium Internacional de Porcinocultura inauguró el martes una nueva edición en el marco de SEPOR, la feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca, que se celebra hasta el jueves 30 de octubre en formato presencial y virtual. El encuentro ha puesto de relieve la fortaleza del sector porcino, clave para la economía local, regional y nacional, y ha centrado su primera jornada en los retos de futuro y las soluciones tecnológicas que marcarán su evolución.

Entre las ponencias más destacadas figuró la de Pedro Ignacio Barnés, director técnico de Nediver Axiom, quien abordó el papel de la selección genética como herramienta fundamental para mejorar la adaptación del ganado porcino a los desafíos sanitarios y climáticos. Bajo el título “Aportes de la selección genética para obtención de cerdos adaptados a desafíos sanitarios y climáticos”, Barnés expuso los avances logrados en la identificación de rasgos genéticos que fortalecen la robustez y resistencia de los animales.

Durante su intervención, explicó que la investigación actual se centra en fenotipar la robustez de los cerdos, demostrar su base genética y establecer indicadores que puedan incorporarse en los esquemas de selección. El objetivo, señaló, es mejorar la producción y la capacidad de los animales para responder ante enfermedades o condiciones ambientales adversas.

Asimismo, Barnés destacó que el trabajo de su equipo busca localizar marcadores genéticos que indiquen resistencia al síndrome reproductivo y respiratorio porcino, además de otros que puedan aplicarse en la mejora de la resistencia general del ganado. Estas líneas de investigación pretenden complementar las estrategias tradicionales de manejo, vacunación y tratamientos antibióticos, integrando la innovación genética en un enfoque más amplio de sostenibilidad sanitaria y productiva.

La feria SEPOR 2025 continúa hasta el jueves con un amplio programa de conferencias, presentaciones y actividades que combinan el formato presencial en IFELOR con un espacio virtual en la plataforma www.seporlorca.com, donde los expositores disponen de un marketplace interactivo para mostrar sus productos y servicios.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ln dice

    01/11/2025 a las 13:14

    Mas transgénicos, es la guerra.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania busca la regionalización con China tras el éxito de Francia y España 27/11/2025
  • Las exportaciones brasileñas de porcino alcanzan el segundo mejor resultado de la historia 26/11/2025
  • El Supremo anula la ampliación obligatoria del espacio por cerdo en las granjas españolas 25/11/2025
  • El precio del porcino alemán arrastra a la baja las cotizaciones en Europa 25/11/2025
  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados