Desde el 23 de octubre de 2025, Corea del Sur ha autorizado nuevamente la importación de carne de cerdo y productos derivados procedentes de Alemania. La medida fue anunciada por el Ministerio alemán de Agricultura (BMLEH) tras el levantamiento de las restricciones por parte de su homólogo surcoreano.
Las exportaciones habían quedado suspendidas desde enero de 2025, cuando Corea del Sur impuso una prohibición temporal tras el brote de fiebre aftosa registrado en el estado alemán de Brandeburgo. Con esta decisión, el país asiático vuelve a abrir su mercado a la carne de cerdo alemana, siempre que se cumplan los requisitos sanitarios establecidos en materia de peste porcina africana (PPA).
En mayo de 2023 se firmó un acuerdo de regionalización entre Alemania y Corea del Sur para gestionar los posibles casos de peste porcina africana sigue plenamente vigente, lo que refuerza la confianza comercial entre ambos países.
El BMLEH ha publicado un certificado veterinario actualizado que regula las condiciones de exportación y garantiza la seguridad sanitaria de los productos enviados al mercado coreano.
Corea del Sur, un mercado clave para el porcino alemán
Corea del Sur ocupa una posición destacada entre los destinos extracomunitarios de la carne de cerdo alemana. En 2024 fue el tercer mayor importador fuera de la Unión Europea, por detrás del Reino Unido y Vietnam, con unas 51.000 toneladas adquiridas, incluidos subproductos. En términos de valor comercial, se situó como el segundo mercado más importante para los exportadores alemanes fuera del ámbito comunitario.
Entre los productos más demandados destacan las exportaciones de panceta de cerdo, que representan una parte significativa de las ventas hacia el país asiático.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.