• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres

           
Con el apoyo de

Confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres

30/10/2025

El Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Extremadura ha confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación de ganado bovino en el municipio de Madrigalejo (Cáceres), tras recibir la validación del Laboratorio Nacional de Referencia de Santa Fe (Granada). El diagnóstico se ha establecido mediante aislamiento microbiológico y análisis PCR de muestras tomadas en animales afectados.

Mapa 1. Focos de carbunco notificados en 2025

Desde la detección del primer foco de 2025, notificado el pasado 18 de septiembre en la localidad pacense de Alburquerque, se han registrado ya seis focos en la región: cuatro en la provincia de Cáceres y dos en la de Badajoz. Todos ellos se localizan en explotaciones de vacuno en régimen extensivo.

La explotación afectada en Madrigalejo cuenta con 408 bovinos, destinados a reproducción para producción de carne, y un equino, que no ha presentado síntomas clínicos. Hasta el momento, se ha constatado la muerte de cuatro animales a causa de la enfermedad. La investigación epidemiológica continúa abierta, sin que se haya determinado todavía el origen del brote.

Medidas de control y vacunación

Tras la confirmación de la sospecha, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta adoptaron de inmediato las medidas de seguimiento y control sanitario. Entre ellas se incluyen:

  • El enterramiento controlado de los animales muertos con las garantías sanitarias requeridas.
  • El control de movimientos y la inmovilización cautelar de los animales de especies sensibles en la explotación y en las colindantes.
  • La realización de censos en las explotaciones cercanas para aplicar medidas preventivas adicionales.

Asimismo, se ha emitido una resolución que establece la vacunación obligatoria en la explotación afectada y en las relacionadas epidemiológicamente. El Servicio de Sanidad Animal está efectuando una compra directa de vacuna frente a carbunco, que se suministrará gratuitamente al ganadero afectado y a las explotaciones próximas.

Las medidas de inmovilización se mantendrán hasta que se complete la vacunación de todos los animales de especies sensibles y hayan transcurrido 20 días desde la última administración, siempre que no se registren nuevos casos durante los 15 días posteriores y que la explotación no esté sujeta a restricciones por brotes en zonas vecinas.

Recomendaciones de bioseguridad

La Junta recuerda que no deben realizarse necropsias in situ en animales muertos en áreas potencialmente contaminadas, ya que esta práctica puede favorecer la diseminación del patógeno. Ante cualquier sospecha, los ganaderos deben avisar a los Servicios Veterinarios Oficiales, que se encargarán de tomar las muestras y gestionar la eliminación de los cadáveres bajo condiciones de bioseguridad adecuadas.

El carbunco bacteridiano, causado por la bacteria Bacillus anthracis, es una enfermedad zoonósica que puede transmitirse al ser humano, aunque los casos en España son escasos y suelen asociarse al contacto directo con animales infectados o sus restos, lo que supone un mayor riesgo para ganaderos y veterinarios. Las autoridades de Salud Pública ya han sido informadas de la situación epidemiológica para coordinar la vigilancia y prevención.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • UCCL pide revisar las restricciones por DNC en Castilla y León 26/11/2025
  • El gigante cárnico Tyson Foods reestructura sus instalaciones de vacuno y despedirá a unas 5.000 personas 25/11/2025
  • Trump levanta los aranceles del 40% a Brasil y llega a acuerdos con Argentina para la carne de vacuno 24/11/2025
  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados