• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación

           

La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación

29/10/2025

La producción de vino en la Unión Europea alcanzará los 145,5 Mhl en 2025, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. Pese a esta ligera recuperación, los volúmenes continúan un 7,5% por debajo de la media de los últimos cinco años, confirmando una tendencia descendente que se mantiene desde 2018, cuando la producción superaba en más de 40 Mhl la cifra actual.

El sector vitivinícola europeo encara así una recuperación frágil, marcada por fenómenos climáticos extremos, presiones comerciales internacionales y una demanda interna debilitada.

Italia se consolida como primer productor europeo

Italia mantiene su posición de liderazgo en la UE con una producción estimada de 47 Mhl, un 8% más que el año anterior y ligeramente por encima de la media quinquenal. Francia recupera el segundo puesto con 37 Mhl, un 2,3% más, aunque todavía un 12% por debajo de su media de cinco años. España, por su parte, cae al tercer lugar con 31,5 Mhl, un descenso del 15% respecto a 2024 y un 20% inferior a su media reciente.

Los tres grandes productores —Italia, Francia y España— concentran el 80% del total del vino europeo, pero en conjunto reducen su producción un 1,5% frente al ejercicio anterior. En el resto de países, Alemania registra un descenso del 8%, mientras que Portugal sufre la mayor caída entre los grandes productores (-11%). Por el contrario, Austria y los Países Bajos reportan incrementos, destacando este último con una cosecha superior a la media.

Condiciones climáticas extremas y desequilibrios de mercado

El año 2025 ha estado marcado por anomalías meteorológicas y eventos adversos de gran magnitud. Olas de calor, sequías e inundaciones han dificultado la recuperación del sector, aún lejos de los niveles previos a 2020. En el sur de Francia, los incendios de finales de agosto destruyeron más de mil hectáreas de viñedo y afectaron indirectamente a otras 16.000.

A estas dificultades se suman las tensiones comerciales con Estados Unidos, que ha impuesto aranceles sobre productos europeos, incluido el vino. Estas medidas, junto a la inestabilidad global y la débil demanda interna, han mantenido bajos tanto los precios como los volúmenes de exportación, reduciendo los márgenes de beneficio de los productores.

Análisis por países

Francia
El país mantiene un volumen similar al del año pasado, aunque claramente por debajo de su media. La cosecha se ha visto afectada por fenómenos como la “coulure” (caída de flores y bayas) y el “millerandage” (formación irregular de uvas) debido a una floración fría y húmeda. Las precipitaciones irregulares y los incendios en el sur agravan una situación estructural que ha llevado al inicio de un programa de arranque definitivo de viñedos.

Italia
Registra un aumento generalizado de la producción en 19 de sus 20 regiones, destacando el crecimiento en el sur, con incrementos de entre el 25% y el 40% en Basilicata, Abruzzo y Molise. Las lluvias de otoño e invierno generaron buenas reservas hídricas, aunque la primavera húmeda incrementó la presión de mildiu. Véneto se mantiene como la principal región productora con 12 Mhl.

España
Con 31,5 Mhl, España confirma su tendencia descendente, lastrada por altas temperaturas y una sequía extrema en agosto que redujo drásticamente la cosecha. A pesar de la caída del volumen, la calidad del vino se considera excelente, reflejando la resiliencia del sector. El país sigue siendo el que cuenta con mayor superficie dedicada a la vid en la UE.

Alemania y Portugal
Ambos países registran descensos: Alemania acumula dos años consecutivos de contracción, con una producción un 14% inferior a la media quinquenal, y Portugal experimenta una caída del 11%, la mayor entre los cinco grandes productores europeos.

Nuevas fronteras: el vino del norte

En el norte del continente, el cambio climático está favoreciendo la expansión de la viticultura en zonas antes marginales. Suecia, con solo 65 productores y una producción de 2.000 hl, participó por primera vez en el evento europeo “Wine and climate change: adapting traditions, exploring new frontiers”, reflejando la creciente diversificación geográfica del vino europeo.

El sector muestra resiliencia ante la incertidumbre

A pesar de los retos climáticos, comerciales y económicos, el sector vitivinícola europeo ha mostrado signos de fortaleza. Según el presidente del grupo de trabajo del vino de Copa-Cogeca, Luca Rigotti, “la cosecha de 2025 demuestra que, aunque las condiciones siguen siendo difíciles, los viticultores europeos han logrado revertir la tendencia negativa reciente y ofrecer vinos de gran calidad, fruto de su dedicación y resiliencia”.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados