• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Denuncian un doble recorte en la nueva PAC

           

Denuncian un doble recorte en la nueva PAC

28/10/2025

La organización agraria JARC ha alertado del impacto que tendrá la nueva propuesta de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2028, al combinar una reducción del 22 % del presupuesto total con una modulación progresiva para los productores que perciban más de 20.000 € anuales en ayudas. Según la entidad, este doble recorte supondrá “un duro golpe” para las explotaciones más profesionalizadas y de mayor dimensión.

Su presidente, Joan Carles Massot, ha denunciado que “este doble recorte es inaceptable” y que penaliza precisamente a los agricultores y ganaderos que se han adaptado a un mercado cada vez más global y competitivo, marcado por la entrada masiva de productos procedentes de terceros países.

Una Europa que “sacrifica a sus agricultores”

JARC considera que la reducción presupuestaria responde a presiones geopolíticas derivadas del contexto internacional y a la intención de la Comisión Europea de reforzar el gasto en defensa ante las amenazas de Donald Trump. La organización denuncia que esta decisión abandona a los agricultores y a la seguridad alimentaria europea.

“Europa está sacrificando su campesinado por equilibrios políticos que nada tienen que ver con la alimentación ni con el territorio”, ha advertido Massot.

Castigo a las explotaciones más profesionales

Para JARC, el nuevo modelo perjudica especialmente a los productores que viven exclusivamente del campo, sin una segunda fuente de ingresos y que asumen un mayor riesgo económico. La organización sostiene que penalizar a las explotaciones que han crecido para mantenerse viables en un contexto de competencia internacional resulta incoherente e injusto.

Presión política en Madrid y Bruselas

Ante esta situación, JARC ha intensificado sus contactos con el Ministerio de Agricultura y con las instituciones europeas para revertir la propuesta y evitar lo que califica como una doble penalización. La entidad defiende una PAC que reconozca el trabajo del agricultor profesional y refuerce el futuro del campo europeo, en lugar de debilitarlo.

“No podemos permitir que los esfuerzos de los productores acaben castigados. Necesitamos una PAC que refuerce, no que hunda, el futuro del campo”, ha afirmado Massot.

Retirada de ayudas a jubilados y propuestas fiscales

La organización valora de forma positiva que, a partir de 2028, los jubilados que ya no ejerzan profesionalmente dejen de recibir ayudas de la PAC, una medida que considera más coherente con los objetivos de la política agraria. Sin embargo, pide compensaciones fiscales para favorecer el relevo generacional y garantizar una jubilación digna.

Entre sus propuestas, JARC plantea exenciones fiscales en los casos en que las tierras o granjas se cedan o arrienden a jóvenes agricultores que inicien la actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025
  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania? 23/10/2025
  • Las batallas que no se ganan son la que no se dan 23/10/2025
  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados