• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo

           
Con el apoyo de

La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo

28/10/2025

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a través de su organización en la Comunidad Valenciana, La Unió Llauradora, ha cuantificado en 214.200 toneladas la pérdida de capacidad productiva derivada de la DANA, con un valor económico superior a 103,6 M€. Según la organización, esta cantidad refleja los ingresos que han dejado de percibir los productores valencianos en cultivos como cítricos, caqui, viña, olivar, frutos secos, frutales, hortalizas y viveros de flor y planta ornamental, los más afectados por el temporal.

Un año después del episodio, Unión de Uniones considera que la recuperación del sector es muy desigual. Mientras algunas explotaciones agrícolas han logrado rehacerse parcialmente gracias a las ayudas, las actuaciones de Tragsa y el esfuerzo de los propios agricultores, en muchas zonas las infraestructuras agrarias —caminos, acequias y sistemas de riego— siguen sin estar plenamente operativas. Además, denuncia que la llegada de las ayudas públicas continúa siendo lenta y burocrática.

Ayudas insuficientes y trabas administrativas

La organización reconoce que las primeras ayudas directas y las indemnizaciones de Agroseguro fueron un apoyo necesario para iniciar la recuperación, pero subraya que resultan claramente insuficientes frente a la magnitud de los daños. En la mayoría de los casos, estas ayudas se concedieron bajo el régimen de minimis, con una cuantía máxima de 25.000 € por beneficiario, una cifra que Unión de Uniones considera “totalmente insuficiente” para restablecer las explotaciones y recuperar su capacidad productiva.

Además, la entidad denuncia el “limbo administrativo” en el que se encuentran alrededor del 6% de las parcelas afectadas por la DANA. Estas parcelas habrían sido incorporadas por el Gobierno al Dominio Público Hidráulico (DPH), dejando a sus propietarios sin claridad sobre cuándo recibirán las compensaciones ni en qué cuantía. Unión de Uniones ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que resuelva esta situación y garantice los derechos de los agricultores.

Reclamo de compensaciones justas y mantenimiento de derechos

La organización advierte de que muchas parcelas afectadas cuentan con una actividad agraria consolidada, derechos reconocidos dentro de la PAC e incluso autorizaciones de riego. Su incorporación al DPH podría generar un grave perjuicio económico y jurídico a los agricultores. Por ello, Unión de Uniones reclama al Ministerio una compensación económica justa que contemple tanto el valor del suelo como la pérdida productiva y los daños ocasionados.

Asimismo, solicita mantener los derechos de la PAC y de plantación de viñedo a nombre de los agricultores afectados, de modo que puedan reactivar su producción en otras parcelas. La entidad también pide conservar los derechos de riego, permitir su traslado a terrenos de sustitución y garantizar nuevas autorizaciones equivalentes para pozos individuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA publica un nuevo listado de 2.374 agricultores afectados por la dana 18/11/2025
  • Buena campaña de riego 2025 en la cuenca del Guadalquivir 14/11/2025
  • Me cago en la Agenda 2030 (X. Iraola) 11/11/2025
  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados