• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero”

           

UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero”

28/10/2025

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha denunciado la grave crisis que atraviesan los viticultores de la Denominación de Origen Ribera del Duero, marcada por precios injustos, el incremento de los costes de producción y la falta de medidas eficaces por parte de la Consejería de Agricultura de Castilla y León. La organización reclama la creación urgente de una Mesa de Crisis que reúna a todas las partes implicadas para buscar soluciones reales a la situación del sector.

Con la vendimia de 2025 prácticamente finalizada y cerca de 130 Mkg de uva recogidos, los productores han sufrido pérdidas superiores a los 10 M€, derivadas tanto de la caída de los precios —que en algunos casos alcanzan reducciones del 15% e incluso del 50%— como del aumento de los costes provocados por los tratamientos contra el mildiu. UCCL critica que todo ello se haya producido sin el respaldo necesario de la Administración autonómica.

Según la organización, la Ribera del Duero no puede permitirse seguir el camino de otras zonas vitivinícolas que atraviesan una crisis estructural. Los viticultores, advierte, están viendo cómo cada campaña se reducen sus márgenes y se pone en riesgo la rentabilidad de sus explotaciones.

Falta de planificación y riesgo para el modelo familiar

UCCL recuerda que ya en 2016 alertó de la necesidad de limitar nuevas plantaciones, especialmente la entrada de derechos procedentes de otras zonas vitivinícolas. Sin embargo, el Consejo Regulador, controlado por ASEBOR y con el apoyo de la Consejería, ha permitido un crecimiento descontrolado, sin atender al equilibrio del mercado ni a la sostenibilidad del territorio. Esta situación, sostiene la organización, amenaza la viabilidad de los pueblos ribereños, el empleo en las bodegas y la continuidad del modelo de viticultura familiar que ha sido motor económico y social en las provincias de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia.

UCCL también reprocha a las bodegas la falta de compromiso con los viticultores, señalando que muchos contratos se firman el día anterior a la vendimia y solo por campaña, lo que impide ofrecer estabilidad al sector. La organización reclama precios dignos y condiciones laborales justas para quienes sostienen la producción de uva de calidad.

Reclamo de medidas urgentes para evitar la crisis del sector

La Unión de Campesinos de Castilla y León exige la creación inmediata de una Mesa de Crisis específica para la D.O. Ribera del Duero, en la que participen la Consejería de Agricultura, las organizaciones profesionales agrarias y el Consejo Regulador, con el objetivo de garantizar la defensa de la uva y el vino de calidad, así como la preservación de la cultura vitivinícola que caracteriza a la zona.

UCCL advierte de que, si no se adoptan medidas urgentes, se plantearán nuevas movilizaciones en defensa de un sector que consideran al límite. Según la organización, está en juego mucho más que una cosecha: se trata del futuro de las explotaciones familiares, de los pueblos ribereños y de una de las zonas vitivinícolas más prestigiosas de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados