• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación

           

Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación

24/10/2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe sobre el anteproyecto de ley que aplicará en España el Reglamento (UE) 2023/1115, relativo a la comercialización de productos libres de deforestación. Este reglamento, conocido como EUDR, busca garantizar que materias como el café, el cacao, el aceite de palma, la soja, la madera o el caucho se produzcan sin causar degradación forestal ni pérdida de masa arbórea.

El objetivo del nuevo marco normativo es adaptar la legislación nacional al reglamento europeo reforzando la trazabilidad, la evaluación de riesgos y la transparencia en toda la cadena de suministro. De este modo, los operadores económicos deberán comprobar el origen de los productos que comercializan y asegurarse de que no proceden de zonas deforestadas, manteniendo actualizada la información necesaria para acceder al mercado europeo.

Recomendaciones de la CNMC

En su valoración, la CNMC considera positiva la iniciativa del Gobierno, al entender que contribuye a alinear la legislación española con los estándares europeos en materia de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Sin embargo, el organismo ha identificado varios aspectos que recomienda mejorar desde la perspectiva de la competencia y de los principios de buena regulación.

Entre sus sugerencias destacan dos puntos principales. En primer lugar, la necesidad de establecer salvaguardias que eviten el intercambio de información comercial sensible entre operadores, a través del repositorio estatal de datos previsto en la norma, con el fin de impedir conductas coordinadas que puedan alterar la competencia. En segundo lugar, la CNMC pide definir con mayor precisión las funciones y los requisitos de los sistemas de certificación o verificación por terceros, asegurando que estos complementen —y no sustituyan— la obligación de los operadores de garantizar el origen de los productos.

El organismo también propone regular de forma más clara quién puede actuar como certificador y bajo qué condiciones, para evitar posibles conflictos de interés y reforzar la fiabilidad del sistema de trazabilidad.

Contexto normativo

El anteproyecto responde a la solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, encargado de coordinar su aplicación en España. Con esta ley, se pretende asegurar que los productos agrícolas y forestales comercializados en el mercado nacional y europeo contribuyan a los compromisos internacionales de lucha contra la deforestación y la degradación forestal.

La CNMC recuerda que, conforme a la Ley 3/2013 de creación del organismo, puede emitir informes consultivos a petición de las Cámaras Legislativas, el Gobierno, los departamentos ministeriales, las comunidades autónomas y las organizaciones empresariales o de consumidores, además de actuar de oficio en el análisis de políticas que afecten a la competencia.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025
  • ¡Ya disponible el Catálogo de cereal y guisante de Semillas LG! 21/10/2025
  • Un agricultor francés pierde una media de 35 €/t de maíz 16/10/2025
  • El maíz cotiza a 215 €/t en León tras semanas de incertidumbre en el mercado 16/10/2025
  • Trump anuncia aranceles del 100 % a China generando alarma entre los productores de soja de EEUU 14/10/2025
  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados