• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años

           

Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años

22/10/2025

La Comisión Europea ha presentado la Estrategia para el Relevo Generacional en la Agricultura, una hoja de ruta que busca duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la Unión Europea de aquí a 2040, con el objetivo de que representen alrededor del 24 % del total de productores.

La propuesta pretende abordar el envejecimiento del sector y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, reconociendo que la falta de relevo amenaza la seguridad alimentaria, la autonomía productiva y la vitalidad de las zonas rurales europeas.

La Comisión recomienda a los Estados miembros invertir al menos el 6 % de su gasto agrícola en medidas destinadas a fomentar el relevo generacional, además de elaborar estrategias nacionales específicas antes de 2028 que aborden los principales obstáculos para la incorporación de jóvenes y nuevos agricultores.

Para lograrlo, la estrategia identifica cinco palancas de acción clave: acceso a la tierra, financiación, competencias, condiciones de vida justas en las zonas rurales y apoyo a la sucesión.

Acciones concretas y herramientas de apoyo

Entre las iniciativas propuestas destaca la creación de un “paquete de inicio” obligatorio en la próxima PAC, que incluirá una suma global de hasta 300.000 € para facilitar la instalación de nuevos agricultores. También se prevé colaborar con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para desarrollar sistemas de garantía y subsidios de interés, así como establecer un Observatorio Europeo de la Tierra Agrícola para mejorar la transparencia en el mercado de tierras y prevenir la especulación.

La estrategia incluye, además, el fomento de intercambios a través del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, la cofinanciación de servicios de sustitución temporal en las explotaciones y la integración de reformas sobre pensiones, jubilación y transferencia de explotaciones en los marcos nacionales, para facilitar la sucesión y la movilidad de la tierra.

Actualmente, la edad media de los agricultores europeos es de 57 años y solo el 12 % tiene menos de 40 años. Este desequilibrio se agrava por la falta de acceso a la tierra y al crédito asequible. Los jóvenes gestionan alrededor de 15 millones de hectáreas en régimen de arrendamiento, frente a 10 millones como propietarios, y se enfrentan a un déficit de financiación estimado en 14.100 M€, equivalente al 22 % del total del sector agrícola.

Reacciones del COPA-COGECA: falta de ambición económica

La organización agraria europea Copa-Cogeca ha valorado positivamente que la Comisión reconozca la urgencia del relevo generacional y el papel esencial de los jóvenes en el futuro del campo europeo. Destaca también el enfoque transversal de la estrategia, el impulso de la plataforma “Mujeres en la Agricultura” y el reconocimiento del papel de las cooperativas en el apoyo a los nuevos agricultores.

No obstante, el Copa-Cogeca considera que la propuesta carece de ambición y de soluciones reales para los problemas económicos del sector. Subraya que ningún joven elegirá incorporarse o permanecer en la agricultura si no existen ingresos estables y comparables a los de otros sectores, y advierte que el relevo generacional solo será posible con una política agrícola común más sólida, con un presupuesto específico y protegido frente a la inflación.

La organización rechaza la propuesta actual de la PAC, al considerar que no prioriza suficientemente a los agricultores jóvenes, a las agricultoras ni a las cooperativas, e insiste en la necesidad de instrumentos de inversión específicos y planes eficaces de sucesión que faciliten el acceso a la tierra y al crédito.

Un reto demográfico y estratégico para la agricultura europea

Entre 2013 y 2019, la población juvenil rural de la UE se redujo drásticamente: el número de jóvenes de 15 a 24 años que viven en zonas rurales pasó de 3,6 millones a 1,9 millones. Este descenso, unido a la elevada edad media del sector, hace urgente la puesta en marcha de medidas que garanticen la viabilidad económica y social de la agricultura europea.

El Copa-Cogeca ha reiterado su disposición a colaborar con la Comisión y los Estados miembros para desarrollar soluciones que aseguren la estabilidad y competitividad del sector, subrayando que la agricultura solo será sostenible si es también rentable y atractiva para las nuevas generaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados