Una encuesta pionera realizada por La Unió Llauradora entre productores arroceros de la Comunitat Valenciana revela un consenso casi unánime en defensa de la transparencia en el etiquetado. El 96 % de los participantes considera muy importante que en los paquetes de arroz figure de manera clara el país de cultivo y el lugar de envasado.
Según el estudio, el 98 % de las personas encuestadas cree que esta medida protegería al sector productor valenciano y europeo frente a la competencia desleal de las importaciones procedentes de terceros países. Además, el 100 % respalda que la indicación del origen sea obligatoria para todos los tipos de arroz comercializados.
Reclamación de transparencia y trazabilidad
El informe también muestra que el 81 % de los encuestados ha detectado arroz envasado en España o Europa sin información sobre su país de cultivo, una situación que, a juicio de La Unió, refleja una falta real de transparencia en el mercado. Asimismo, el 76 % pide que se incluya información adicional sobre la variedad y el método de cultivo, en línea con la creciente demanda de sostenibilidad y trazabilidad por parte de los consumidores.
La organización considera que la normativa actual, que solo obliga a indicar el lugar de envasado, genera confusión y resta valor al arroz valenciano, al tiempo que permite prácticas de competencia desleal por parte de importaciones que no cumplen los mismos estándares de calidad ni las mismas exigencias sociales y medioambientales.
Exigencias a las autoridades
A partir de los resultados de la encuesta, La Unió reclama a las instituciones europeas y estatales una modificación de la normativa que obligue a incluir el país de cultivo de forma visible en todos los envases de arroz. Además, solicita un refuerzo de los controles sobre las importaciones para garantizar que no se produzcan situaciones de competencia desleal.
La organización también pide potenciar la Denominación de Origen “Arròs de València” como símbolo de calidad, sostenibilidad y proximidad, e impulsar campañas de sensibilización para fomentar el consumo de productos locales y responsables.
Posibles irregularidades en el etiquetado
La Unió recuerda que recientemente solicitó a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo una investigación sobre el etiquetado de marcas como La Fallera y SOS, del grupo Ebro Foods, por no indicar el origen del arroz en sus envases e inducir, según la organización, a error al consumidor.
En reuniones mantenidas en Bruselas con la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTÉ), se le confirmó a La Unió que el uso de símbolos, imágenes o referencias valencianas en los envases, sin que haya garantía de origen, puede considerarse engañoso para el consumidor y debe ir acompañado obligatoriamente de la indicación del país de cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.