El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha confirmado como negativo el análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid) sobre una muestra sospechosa de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en una explotación bovina del término municipal de Camporrells (Huesca), que cuenta con 250 animales.
El resultado descarta la presencia del virus en esta explotación, aunque el Departamento ha reiterado la necesidad de mantener activas todas las medidas de vigilancia y bioseguridad en las explotaciones bovinas, especialmente en las zonas limítrofes con focos confirmados tanto en otras comunidades como en Francia.
La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha insistido en trasladar un mensaje de tranquilidad al sector y a la ciudadanía, recordando que la enfermedad afecta exclusivamente al ganado bovino y no tiene ningún riesgo para las personas. La responsable autonómica ha señalado que la baja densidad de ganado en Camporrells ha facilitado el control del caso sospechoso y que la rápida activación del protocolo preventivo permitió descartar el foco sin incidencias.
El Departamento de Agricultura mantiene activo su plan de vigilancia con la participación de veterinarios oficiales y técnicos de la empresa pública SARGA, encargados del seguimiento sanitario en el territorio.
Una enfermedad exclusiva del ganado bovino
La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica causada por un virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus, que se transmite principalmente por vectores como moscas, mosquitos, tábanos o garrapatas. Aunque su progresión suele ser lenta, puede provocar fiebre, abatimiento y lesiones cutáneas, además de pérdidas productivas en las explotaciones afectadas.
La DNC no se transmite a los humanos ni por contacto directo ni por consumo de carne bovina, por lo que no representa riesgo alguno para la salud pública.
El Departamento de Agricultura ha recordado la importancia de la colaboración de ganaderos y veterinarios en la vigilancia y comunicación inmediata de cualquier sospecha clínica compatible con la enfermedad. La detección temprana y la actuación rápida son esenciales para prevenir su propagación y proteger la cabaña bovina de la Comunidad, especialmente en el actual contexto de circulación del virus en otras regiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.