• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía

           
Con el apoyo de

Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía

17/10/2025

La Asociación Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía, Andalcitrus, ha sido inscrita oficialmente en el Registro de Asociaciones de Andalucía, un paso clave en su proceso de constitución como Organización Interprofesional Agroalimentaria de carácter andaluz. En los próximos días solicitará su reconocimiento ante la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, con el objetivo de comenzar su actividad al inicio de la próxima campaña citrícola.

Andalucía es la primera región productora de naranjas de España y la segunda en mandarinas, dos cultivos que han incrementado su peso en la producción final agraria y en las exportaciones. Sin embargo, el sector afronta una caída continuada del consumo, sobre todo en el mercado nacional, y una fuerte competencia de cítricos de terceros países que no cumplen los mismos estándares de calidad, seguridad alimentaria, condiciones laborales y ambientales exigidos en la Unión Europea.

Una iniciativa impulsada por todo el sector citrícola

Ante este contexto, ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Asociafruit, la Asociación de Citricultores de Huelva y Palma Naranja han trabajado durante dos años en la creación de Andalcitrus. La semana pasada, la entidad obtuvo la aprobación definitiva de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, completando así el penúltimo trámite antes de su reconocimiento formal como organización interprofesional.

El nacimiento de esta entidad supone un hito para los citricultores andaluces, que hasta ahora carecían de un organismo de promoción y defensa de sus productos equiparable al de otros sectores agrícolas con estructuras interprofesionales consolidadas.

Caída del consumo y objetivos de la Interprofesional

En la última década, el consumo de cítricos ha caído de manera notable. En España, el consumo per cápita se sitúa en 18,5 kg, mientras que en Andalucía baja a 14,9 kg, un 39,7% menos que hace diez años. La naranja ha sufrido la mayor reducción, con un descenso del 51,7% desde 2014.

Con este escenario, Andalcitrus nace con el propósito de revertir la tendencia negativa del consumo, reforzar la imagen del producto andaluz y garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector a largo plazo. Entre sus principales objetivos se encuentran fomentar la transparencia del mercado, mejorar la calidad y trazabilidad de los productos, promover la investigación e innovación, orientar la producción a las necesidades reales del consumidor y elaborar estudios y estadísticas que faciliten una mejor planificación sectorial.

Peso económico del sector en Andalucía

Andalucía concentra el 50% de la producción nacional de naranjas y el 30,5% de la de mandarinas, con una previsión de 2,03 M t de cítricos para la campaña 2025/2026: 1,36 M t de naranjas y 528.000 t de mandarinas. Esta actividad genera alrededor de 4,2 millones de jornales en la comunidad.

En 2024, el valor económico de los cítricos andaluces alcanzó 1.101 M€, equivalente al 6,44% del valor total de la producción agraria regional. Las exportaciones también consolidaron su importancia, con 197.000 t de naranjas (165 M€) y 48.000 t de mandarinas (53 M€), dirigidas principalmente a Alemania, Francia y Portugal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados