• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El BOE obliga a hacer contratos escritos de arrendamientos rústicos: ¿aumentarán los conflictos entre arrendadores y arrendatarios?

           

El BOE obliga a hacer contratos escritos de arrendamientos rústicos: ¿aumentarán los conflictos entre arrendadores y arrendatarios?

16/10/2025

Ayer se publicó en el BOE, el Real Decreto 916/2025, de 14 de octubre, por el que se modifican diversos reales decretos en materia de Política Agrícola Común. En uno de sus apartados se establece que “los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC y de intervenciones en desarrollo rural, deben de aportar a la autoridad competente, cuando lo requiera, documentación que acredite el derecho al uso de las parcelas”. La autoridad competente hará un control reforzado de la documentación.

ASAJA León considera que la nueva exigencia de acreditar documentalmente el derecho al uso de las parcelas puede generar graves problemas en el campo leonés, donde la mayoría de los contratos de arrendamiento son verbales.

Un campo leonés con arrendamientos verbales

ASAJA recuerda que en la provincia de León más del 70 % de la superficie agrícola se cultiva en régimen de arrendamiento, porcentaje que alcanza el 100 % en el caso de los jóvenes agricultores. Sin embargo, la mayoría de los acuerdos entre arrendadores y arrendatarios son verbales, ya que los propietarios no suelen aceptar la firma de contratos escritos ni el pago mediante transferencia bancaria u otros medios que dejen constancia.

La organización agraria se muestra favorable a la formalización por escrito de los contratos rústicos, tal y como recoge la Ley de Arrendamientos Rústicos, pero señala que los agricultores carecen de mecanismos para imponer esta práctica cuando los propietarios se niegan, algo habitual en los entornos rurales donde prevalecen las relaciones familiares o de confianza.

Riesgo de abandono de tierras y pérdida de ayudas

ASAJA advierte que esta medida podría generar un aumento de los conflictos entre arrendadores y arrendatarios, especialmente en las zonas no concentradas de la provincia, donde predomina el minifundismo y las explotaciones de tamaño reducido. En estas áreas, los agricultores se ven obligados a aceptar las condiciones que impone el propietario para poder acceder a las tierras.

Según la organización, la obligación de presentar documentos acreditativos del arrendamiento puede provocar que muchas parcelas queden sin cultivar por falta de acuerdo entre las partes, incrementando el abandono de tierras en las zonas más marginales. Además, ASAJA alerta de que los agricultores que no logren justificar formalmente la tenencia de las parcelas podrían ser penalizados en las ayudas de la PAC.

ASAJA pide intervención del Estado

La organización agraria sostiene que solo la Administración del Estado tiene capacidad legal y de inspección para generalizar los contratos rústicos por escrito, garantizando seguridad jurídica y transparencia fiscal. En este sentido, ASAJA pide al Ministerio de Agricultura que articule un sistema que facilite la formalización de los contratos y evite sanciones a los agricultores que, por causas ajenas a su voluntad, no puedan acreditar documentalmente sus arrendamientos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025
  • Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025
  • Cataluña elimina prácticamente el impuesto de sucesiones en las explotaciones agrarias 16/10/2025
  • Aprobadas flexibilizaciones de la PAC y el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos 15/10/2025
  • SAECA gestionará 75 M€ en préstamos para reforzar el crédito agrario 15/10/2025
  • COAG pide a Planas una Ley de Agricultura Familiar para frenar el acaparamiento de tierras 10/10/2025
  • Reclaman facilitar la contratación de mano de obra extranjera por razón de arraigo 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados