Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha instado al Ministerio de Agricultura a defender en Bruselas la necesidad de aplicar una vacunación preventiva contra la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en el ganado bovino, más allá de las zonas actualmente restringidas, y a revisar en profundidad los protocolos de actuación ante posibles nuevos focos. La petición llega tras la aparición del primer caso de esta enfermedad en España.
La organización considera urgente una respuesta más sólida y coordinada por parte de las administraciones nacional y europea, con el fin de prevenir la propagación del virus y mitigar sus consecuencias productivas y sociales. Así lo trasladó este lunes a la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad durante una reunión de urgencia convocada por Sanidad Animal a petición de Unión de Uniones.
Desde la organización se subraya la importancia de “adelantarse a la enfermedad vacunando y protegiendo al ganado”, advirtiendo de que “es necesario evitar a toda costa la expansión del virus y el impacto que supone para una granja enfrentarse a un vaciado sanitario”. También se ha reclamado revisar los actuales protocolos de restricción, al considerar que las limitaciones impuestas a las explotaciones afectadas resultan excesivamente prolongadas y no se ajustan a las necesidades reales del sector.
Revisión de los protocolos y medidas de apoyo
Unión de Uniones recuerda que la DNC es una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino y se transmite por insectos vectores. Aunque no implica riesgos para la salud humana, su impacto en la producción ganadera puede ser muy grave, por lo que pide medidas de prevención acordes a la magnitud del problema. La organización lamenta que las administraciones hayan actuado con exceso de confianza, pese a las advertencias sobre los focos detectados en Francia e Italia.
Antes de la aparición del virus en España, Unión de Uniones ya había solicitado al Ministerio la adquisición preventiva de un volumen mínimo de vacunas, petición que no fue atendida. Según los datos actuales, el Ministerio dispone de 15.000 dosis procedentes del Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Francia y 82.500 del Banco de Vacunas Europeo, además de nuevas compras de emergencia en curso. No obstante, la organización considera que estas cantidades solo son suficientes para las zonas de restricción y que la vacunación preventiva del ganado reproductor fuera de ellas resulta esencial.
Durante la reunión, Unión de Uniones propuso también establecer indemnizaciones a precio de mercado para los ganaderos afectados, tanto por los sacrificios sanitarios como por las posibles restricciones derivadas de la vacunación. Además, reclamó ayudas económicas que garanticen la viabilidad de las explotaciones mientras permanezcan inactivas.
Impacto en las exportaciones y reconocimiento internacional
La organización advierte de que la detección de un foco de DNC en España puede tener un grave impacto en las exportaciones de vacuno, ya que numerosos países no aplican el principio de regionalización. Según información del Ministerio de Agricultura, Marruecos, Japón, Taiwán, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá han impuesto restricciones totales o condiciones adicionales a las importaciones procedentes de España.
Unión de Uniones insta a la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera y al resto de niveles administrativos a intensificar las gestiones para que más países reconozcan la regionalización y se limite el daño al comercio exterior.
Reivindicaciones adicionales del sector
Entre las medidas adicionales propuestas, la organización incluye el estudio del papel de la fauna silvestre en la propagación del virus, la consideración de fuerza mayor para las explotaciones afectadas en el marco de la Política Agraria Común (PAC) y la difusión de información práctica sobre las medidas de bioseguridad más eficaces. Unión de Uniones insiste además en la necesidad de mantener una comunicación constante y transparente entre las administraciones y el sector ganadero, recordando que “no se puede repetir el silencio institucional vivido con la EHE”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.