España se consolida como el primer país de la Unión Europea (UE) en superficie dedicada a la producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas, según el informe de estadísticas de producción ecológica de 2024 publicado por el Ministerio de Agricultura. A nivel mundial, ocupa la sexta posición en extensión de agricultura ecológica.
Según el documento, la superficie agraria útil destinada a la producción ecológica alcanzó los 2.944.941 ha al cierre de 2024. Aunque esta cifra supone 46.940 ha menos que el año anterior, su peso relativo dentro de la superficie agraria total ha crecido 2,33 puntos, hasta situarse en el 12,31 %, debido al descenso general de la superficie cultivada. Los datos, recopilados por las comunidades autónomas, son provisionales hasta su validación por Eurostat. La reducción se concentró principalmente en Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
Incremento en tubérculos, hortalizas y forrajes
Dentro de la producción vegetal ecológica, destacan los incrementos de superficie en cultivos de tubérculos y raíces (+7,3 %), plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+2,9 %) y hortalizas frescas y fresas (+1,2 %). A nivel internacional, los estudios señalan que España continúa siendo el primer productor mundial de aceitunas y uvas ecológicas, y el tercero en cítricos ecológicos.
La ganadería ecológica crece un 0,5 %
La producción ganadera ecológica aumentó un 0,5 % en 2024, con un total de 11.164 actividades registradas. Los mayores incrementos se dieron en équidos (+17,5 %), caprino de carne (+8,7 %) y ovino (+3,3 %). El número de cabezas de ganado creció un 3,9 %, con subidas especialmente destacadas en caprino (+7,6 %) y equino (+6,3 %).
Descenso en la acuicultura ecológica
La acuicultura ecológica registró un descenso del 26,28 %, hasta las 3.175 t. La reducción más significativa se dio en la producción de esturiones (-66,7 %) y mejillones (-28,3 %), mientras que la de ostras aumentó un 45,4 %.
Menos operadores y actividades industriales
El número de operadores de producción ecológica inscritos en 2024 se situó en 62.621, lo que supone un descenso del 2,8 % respecto al año anterior. También disminuyó un 2,6 % el número total de actividades, con 66.687 registradas. Las actividades industriales ecológicas bajaron un 3,4 %, hasta las 11.498, tanto en el ámbito vegetal como en el animal.
Compromiso con la sostenibilidad
El Ministerio subraya que el impulso de la producción ecológica constituye una pieza esencial de la Estrategia Nacional de Alimentación, orientada a preservar la biodiversidad y proteger el medio ambiente. La diversidad de suelos, climas y tradiciones culturales convierte a España en un referente en la oferta de alimentos ecológicos, que aportan un valor añadido único a la dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.