• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Reclaman precios justos para el cultivo del girasol

           

Reclaman precios justos para el cultivo del girasol

13/10/2025

La campaña de cosecha de girasol avanza en la provincia de Segovia con resultados muy desiguales entre zonas. El cultivo, que es el tercero en importancia dentro de los extensivos segovianos tras el trigo y la cebada, ha registrado rendimientos muy variables que oscilan entre los 500 y los 1.500 kg/ha, con una media provincial en torno a los 750 kg/ha, según informa ASAJA Segovia.

La organización agraria destaca que las diferencias se deben principalmente a la fecha de siembra, la nascencia y las características agronómicas de las parcelas. En algunos términos municipales, las malas cosechas solo podrán compensarse gracias al seguro agrario.

Un precio insuficiente para la rentabilidad

Foto: ASAJA Segovia

ASAJA señala que el precio actual del girasol, que cerró ayer en la lonja de Segovia a 435 €/t, es superior al del año pasado, pero sigue siendo insuficiente para cubrir los costes y garantizar la rentabilidad del cultivo. La organización exige que se mantenga una remuneración justa para los agricultores, recordando que el girasol juega un papel clave en la rotación de cultivos y en la sostenibilidad de las explotaciones de secano.

En la presente campaña se han sembrado 31.000 ha de girasol, una cifra inferior a las 44.500 ha registradas en 2024. Pese a este descenso, el cultivo sigue consolidándose por su valor agronómico y su encaje en los nuevos condicionantes de la Política Agraria Común (PAC).

Daños por fauna silvestre y necesidad de apoyo institucional

La organización ha alertado de un incremento notable de los daños causados por fauna silvestre, principalmente jabalíes y corzos, que han afectado a numerosas parcelas y mermado significativamente las producciones. ASAJA considera necesario que se implementen medidas específicas para proteger el cultivo y compensar las pérdidas.

En este sentido, reclama la puesta en marcha de un Plan Estratégico autonómico que implique al sector productor, la industria y la administración para garantizar la viabilidad y rentabilidad del girasol a largo plazo. Este plan, según ASAJA, debe incluir incentivos y mecanismos de protección frente a la volatilidad de precios y los costes crecientes de los insumos.

Petición de pago asociado y rentabilidad para los cultivos extensivos

De cara a la próxima reforma de la PAC, ASAJA Segovia pide que el girasol vuelva a contar con un pago asociado que reconozca su importancia en el sistema agrario. La organización insiste en que esta medida permitiría a los agricultores mejorar ligeramente sus ingresos y mantener la rentabilidad del cultivo.

ASAJA también reclama un plan estratégico global para los cultivos extensivos, con medidas que compensen la caída de precios y los costes disparados, especialmente los del fertilizante, cuyo precio considera “inasumible” para muchas explotaciones. La organización defiende que garantizar la viabilidad de los cultivos de secano es esencial para asegurar el futuro de los agricultores y la producción de alimentos de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025
  • Repunte en la producción global de cereales y progresiva estabilización de precios según AMIS 06/10/2025
  • La retirada del flufenacet complica el control de malas hierbas en cereales de invierno 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados