• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas

           
Con el apoyo de

50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas

13/10/2025

La Comisión Europea ha propuesto destinar cerca de 50 M€ de la reserva agrícola de la Política Agrícola Común (PAC) para compensar los daños sufridos por agricultores de frutas, frutos secos y hortalizas en Bulgaria, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía, afectados por fenómenos meteorológicos extremos en 2025.

La medida, pendiente de aprobación por los Estados miembros, asigna 7,4 M€ a Bulgaria, 10,8 M€ a Hungría, 4,2 M€ a Letonia, 1,1 M€ a Lituania, 14,8 M€ a Polonia y 11,5 M€ a Rumanía. Cada país podrá complementar la ayuda europea hasta un 200 % con fondos nacionales.

Daños generalizados por heladas, lluvias y granizo

En la primavera de 2025, varios episodios climáticos atípicos destruyeron miles de hectáreas de cultivos en estos seis países. Las heladas tardías, seguidas de granizo o lluvias intensas, afectaron gravemente a la producción de frutas, hortalizas, frutos secos y semillas.

En Bulgaria, un invierno inusualmente cálido adelantó la floración de los frutales en febrero, lo que dejó los cultivos expuestos a las heladas de marzo y abril, dañando almendros, manzanos, albaricoqueros, cerezos, melocotoneros, perales, ciruelos y nogales. En Letonia y Lituania, el calor prematuro de abril fue seguido por bajas temperaturas y precipitaciones que destruyeron frutales, bayas y cultivos de semillas como guisantes, calabazas y lino. Hungría sufrió heladas generalizadas en abril y mayo, que afectaron especialmente a manzanas, albaricoques, peras, cerezas y membrillos. En Polonia, los agricultores padecieron heladas prolongadas y tormentas de granizo que dañaron las bayas, grosellas, guindas y pepinos. Rumanía también registró importantes pérdidas por la congelación de brotes y flores.

Pagos antes del 30 de abril de 2026

Con esta medida, la Comisión busca garantizar que los agricultores reciban cuanto antes la ayuda financiera de emergencia. Los pagos deberán efectuarse antes del 30 de abril de 2026, con el objetivo de aliviar las pérdidas y facilitar la recuperación de las explotaciones más afectadas.

Fondo de reserva agrícola y futuro de la PAC

La reserva agrícola, dotada con al menos 450 M€ anuales dentro de la actual PAC (2023-2027), está destinada a responder ante perturbaciones del mercado o fenómenos excepcionales que afecten a la producción o la distribución. Ante la creciente frecuencia de episodios climáticos extremos, la Comisión insiste en reforzar las herramientas de gestión de riesgos y fomentar su uso en toda la UE.

En el marco de las últimas propuestas de simplificación de la PAC, los agricultores afectados por catástrofes naturales podrán acceder a nuevos pagos de crisis dentro de los Planes Estratégicos Nacionales. Además, la Comisión ha propuesto que, en el próximo periodo de programación (2028-2034), se duplique la reserva de crisis para mejorar la resiliencia del sector agrícola y agroalimentario europeo frente a futuras perturbaciones.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo