• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur

           

Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur

09/10/2025

La Comisión Europea ha presentado una propuesta de Reglamento destinada a reforzar la protección de los agricultores europeos en el contexto del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Mercosur (APEM). Esta iniciativa busca ofrecer garantías adicionales a los productores europeos frente a posibles impactos negativos derivados del incremento de las importaciones procedentes de los países del Mercosur.

El nuevo marco legislativo introduce salvaguardias específicas que complementan los contingentes de importación acordados en el tratado y que permitirían activar medidas de protección rápidas en caso de un aumento imprevisto de las importaciones o una caída significativa de los precios en el mercado comunitario.

Protección reforzada para productos sensibles

La propuesta establece un procedimiento detallado para aplicar con rapidez las medidas de salvaguardia bilaterales previstas en el acuerdo y define mecanismos especiales de vigilancia para productos agrícolas considerados sensibles, entre ellos la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz, la miel, los huevos, el ajo, el etanol y el azúcar.

Estos productos contarán con un seguimiento reforzado y desencadenantes claros que permitirán actuar de inmediato si se detectan alteraciones en el mercado europeo.

Sistema de monitoreo continuo

La Comisión supervisará de manera sistemática las tendencias del mercado vinculadas a las importaciones de productos sensibles y enviará informes semestrales al Consejo y al Parlamento Europeo. En ellos se evaluará el impacto de las importaciones del Mercosur tanto en el mercado comunitario como, si procede, en situaciones específicas de determinados Estados miembros.

Este sistema de seguimiento pretende anticipar posibles riesgos y facilitar una respuesta temprana ante cualquier distorsión significativa de los precios o de la competencia.

Desencadenantes automáticos y respuesta rápida

El texto establece que la Comisión iniciará investigaciones prioritarias si las importaciones desde el Mercosur superan el 10 % del volumen medio anual o si los precios de esos productos son al menos un 10 % inferiores a los precios europeos. En caso de constatar un perjuicio grave o amenaza de perjuicio, la UE podría retirar temporalmente las preferencias arancelarias a los productos implicados.

Además, la Comisión se compromete a actuar sin demora cuando un Estado miembro solicite una investigación, pudiendo activar medidas de salvaguardia provisionales en un plazo máximo de 21 días en los casos más urgentes. El objetivo es concluir las investigaciones en un máximo de cuatro meses, un plazo sustancialmente inferior al establecido en mecanismos previos.

Base jurídica y tramitación

El reglamento propuesto se fundamenta en el Reglamento (UE) 2019/287, que regula las cláusulas de salvaguardia y los mecanismos de suspensión temporal de preferencias arancelarias en acuerdos comerciales de la UE. Dada la especial sensibilidad del comercio agrícola con los países del Mercosur, la Comisión considera necesario un instrumento jurídico específico y de aplicación inmediata.

El texto deberá ahora ser debatido y adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo mediante el procedimiento legislativo ordinario. Bruselas espera una tramitación rápida para que las nuevas salvaguardias puedan aplicarse antes de la entrada en vigor del acuerdo comercial con Mercosur.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS PREFERENCIALES

  • FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara 08/10/2025
  • La UE e Indonesia cierran un acuerdo comercial 24/09/2025
  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados