Hoy, el Parlamento Europeo vota la propuesta de la Comisión Europea de reforma de la Organización Común de Mercados (OCM). Una de las cuestiones más significativas de la propuesta es la obligación de contratos en la compra-venta de productos agrarios.
Diez asociaciones del sector agrario alemán han enviado una carta abierta a los eurodiputados para expresar su rechazo a la mencionada reforma. Las organizaciones advierten de que los cambios planteados en los artículos 148 y 168 del Reglamento comunitario supondrían una interferencia directa en la libertad contractual del sector y podrían provocar pérdidas millonarias para la agricultura alemana.
Entre los firmantes figuran la Asociación Alemana de Agricultores, la Asociación Raiffeisen, la Asociación Central de Horticultura, la Asociación Federal de Organizaciones de Productores de Frutas y Verduras, la Asociación Alemana de Alimentos para Animales, la Asociación de la Industria Láctea, la Asociación Federal de Ganado Vacuno y Porcino, la Asociación de las Industrias de Granos, Molinería y Almidón y la sectorial alemana del porcino.
Críticas a los contratos obligatorios
La propuesta de la Comisión prevé imponer contratos escritos obligatorios para el suministro de leche, carne, frutas, hortalizas, cereales y otros productos agrícolas, en los que se establezcan precio, cantidad, plazos y condiciones de entrega y pago. Según las organizaciones, esta medida conduciría a una “economía planificada” que eliminaría la flexibilidad del mercado y socavaría la libertad empresarial en toda la cadena alimentaria.
Las asociaciones sostienen que los agricultores perderían la capacidad de adaptarse a la evolución de los precios internacionales y a la volatilidad de los mercados. También alertan de que los compradores aplicarían descuentos por riesgo de precio, lo que reduciría los ingresos de los productores y afectaría a la previsibilidad de sus explotaciones. Además, advierten de que la nueva gestión contractual incrementaría la carga burocrática, en contradicción con el objetivo de simplificar la legislación europea.
Tres demandas clave al Parlamento Europeo
En su carta a los europarlamentarios, las asociaciones alemanas solicitan que se incorporen enmiendas que garanticen la libertad de mercado y la autonomía del sector:
- Opción de exclusión voluntaria para los Estados miembros. Piden que cada país pueda decidir si aplica o no los contratos obligatorios, en función de sus estructuras agrarias y sistemas jurídicos. Alegan que imponer un modelo único vulneraría el principio de subsidiariedad y generaría distorsiones de competencia entre Estados.
- Mantenimiento de la autonomía cooperativa. Reclaman que las cooperativas agrarias sigan siendo libres de definir sus relaciones contractuales, sin verse sujetas a un marco rígido impuesto por la UE.
- Garantía de libertad para los productores. Las asociaciones insisten en que los agricultores deben conservar la posibilidad de elegir entre diferentes modelos de contrato y sistemas de cobertura de precios, flexibles y orientados al mercado.
Rechazo a la inclusión de costes de producción y cláusulas de revisión
El documento también rechaza la inclusión obligatoria de los costes de producción en los contratos, al considerar que esta medida afectaría negativamente a la competitividad de los productos europeos y aumentaría los costes administrativos. Asimismo, advierte que las cláusulas de revisión de precios reducirían el poder de negociación de los agricultores, al favorecer descuentos por riesgo y menor estabilidad de ingresos.
Las organizaciones recuerdan que ya existen instrumentos eficaces dentro de la Política Agraria Común (PAC) para reforzar la posición de los agricultores en la cadena de valor sin recurrir a medidas que distorsionen el mercado. Por ello, instan a los eurodiputados a apoyar las enmiendas presentadas y a rechazar cualquier intento de imponer una regulación contractual uniforme en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.