Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) ha solicitado formalmente al Departamento de Agricultura de Cataluña la puesta en marcha de un plan de choque urgente para frenar la expansión de la plaga Xylandrus compactus, conocida como escarabajo de la ambrosía, que está afectando gravemente a los algarrobos de la provincia de Tarragona, especialmente en los alrededores del municipio de la Pobla de Montornès.
Según los socios de JARC, la plaga presenta una elevada virulencia y provoca la rápida desecación de numerosos árboles, dificultando los tratamientos por la imposibilidad de acceder al interior del insecto y la falta de productos eficaces. Esta situación ya se produjo en 2020 y 2021 en el municipio de Vila-seca, y, a pesar de haber sido declarada plaga de cuarentena por la Unión Europea, aún no existen soluciones efectivas más allá de la poda o el arranque y quema de los restos afectados.
Impacto económico en las explotaciones de fruto seco
Además de las pérdidas directas, JARC advierte que la poda severa de los algarrobos implica periodos improductivos de entre dos y tres años, lo que genera un impacto económico grave para las explotaciones dedicadas al fruto seco, un sector que ya opera con márgenes muy ajustados.
Ante esta situación, la organización reclama la implicación inmediata de la Administración para evitar que la plaga se extienda a otras zonas productoras de la provincia.
Peticiones de JARC al Departamento de Agricultura
El responsable sectorial de Fruta Seca de JARC, Xavier Cullerés, ha solicitado al Departamento de Agricultura tres medidas prioritarias para hacer frente a la emergencia sanitaria:
- La puesta en marcha inmediata de un plan de choque que permita detectar con rapidez las superficies afectadas y contener la expansión de la plaga.
- El establecimiento de ayudas directas urgentes para las explotaciones afectadas, que cubran tanto las medidas de erradicación como la pérdida de producción y, si procede, el arranque y reposición de los árboles muertos.
- El incremento de los esfuerzos en investigación e innovación para desarrollar mecanismos de lucha eficaces contra esta plaga.
JARC considera que la magnitud del problema requiere una respuesta institucional rápida y coordinada para evitar daños mayores en el sector de la fruta seca en Tarragona.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.