• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025?

           

¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025?

03/10/2025

El FEGA ha publicado los importes unitarios provisionales 2025 de las ayudas asociadas para que la CCAA puedan pagar los anticipos. Estos anticipos se podrán empezar a pagar a partir del 16 de octubre y hasta el 30 de noviembre. Para la PAC 2024, el anticipo podrá llegar hasta el 70% del total.

El FEGA ha realizado el cálculo de estos importes provisionales en base a la información facilitada por las CCAA.

Las asignaciones financieras para la ayudas son:

  • Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal. Plan
    proteico:
    o Ayuda a la producción de legumbres: 6.727.658 €.
    o Ayuda a la producción del resto de leguminosas: 40.794.452 €.
    o Ayuda a la producción de semillas certificadas de las legumbres: 507.638 €.
    o Ayuda a la producción de semillas certificadas del resto de leguminosas:
    3.222.340 €
  • Ayuda asociada a la producción sostenible de arroz: 14.200.000 €
  • Ayuda asociada a la producción sostenible de remolacha azucarera:
    o Zona de producción de siembra primaveral: 14.350.000 €.
    o Zona de producción de siembre otoñal: 2.650.000 €.
  • Ayuda asociada a la producción sostenible de tomate para transformación: 9.300.000 €.
  • Ayuda asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación:
    o Península: 12.465.900,85 €.
    o Baleares: 1.534.099,15 €.
  • Ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa: 680.000 €.
  • Ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental:
    27.594.584,30 €.

Estos importes unitarios provisionales podrán ser revisados a la hora de realizar el primer pago del saldo a partir del 1 de diciembre, el cual podrá alcanzar hasta el 90% del importe total de la ayuda.

Posteriormente, a partir de la nueva información que remitan las comunidades autónomas correspondiente a la superficie total determinada para el cobro de las ayudas en abril del próximo año, se establecerá el importe unitario definitivo, con el cual se podrá realizar el segundo pago del saldo de las ayudas al 100%.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    03/10/2025 a las 09:18

    Nos dan ayudas por un sitio y perdemosm produccion por otra. Hay asuntos que segun tierras NO se puede cambiar los cultivos. No todas las tierras estan preparadas para rotaciones.

    Responder
  2. Maforo dice

    03/10/2025 a las 14:32

    Vais a sembrar mucho cereal de invierno esté año,por aquí no se va quedar un tormo yermo, que manera de preparar tierras por todas zonas se ven tractores preparando

    Responder
  3. Pero barato bien barato compra el pienso para sus vacas dice

    03/10/2025 a las 16:58

    Luis planas tiene que empezar a meter ayudas y subvenciones a varios sectores como el tomate, cereales, melón sandia Aceite etc….esto se va a pique pedro, pero pedro barato

    Responder
  4. No me fío de la mitad y voy solo dice

    03/10/2025 a las 18:09

    Yo no entiendo porque en febrero 2024 había manifestaciones por todo España con el cereal 240 euros tonelada y a día de hoy cereal 200 euros que cuando vendamos todos se va poner por debajo de 200 euros tonelada,y los agricultores que a 240 euros perdían dinero ahora a 200 ganarán porque si no habrían montado una guerra

    Responder
  5. Trabaja,trabaja y otros cobrando subvencion dice

    04/10/2025 a las 11:47

    Esto va de sumar y de no trabajar, por ahí estamos todos,el que tiene una ayuda quiere tener dos ,el que cobra 40000 euros de PAC quere cobrar 50000 y así sucesivamente

    Responder
  6. Halcon dice

    04/10/2025 a las 20:09

    Yo voy a sembrar todo que pueda,y voy a declarar en la PAC incluso parcelas que llevan abandonadas que no las cultivo yo, por si viene algo vía PAC

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025
  • ¡Ya disponible el Catálogo de cereal y guisante de Semillas LG! 21/10/2025
  • Un agricultor francés pierde una media de 35 €/t de maíz 16/10/2025
  • El maíz cotiza a 215 €/t en León tras semanas de incertidumbre en el mercado 16/10/2025
  • Trump anuncia aranceles del 100 % a China generando alarma entre los productores de soja de EEUU 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados