Una investigación realizada en el área de Medicina de la Universidad de Granada apunta que una dieta basada en alimentos vegetales integrales puede resultar beneficiosa frente a la disfunción eréctil, especialmente en su forma arteriogénica, la más común entre hombres mayores de 45 años y considerada un predictor de eventos cardiovasculares.
El trabajo relaciona esta patología con la disfunción endotelial, un proceso que marca el inicio de la arteriosclerosis y que provoca rigidez arterial e incapacidad de las arterias para dilatarse adecuadamente ante el aumento del flujo sanguíneo. De este modo, la alimentación se convierte en un factor clave para mejorar la salud vascular y, en consecuencia, la función eréctil.
Entre los alimentos que ayudan a combatir la disfunción eréctil se incluyen frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas en su estado completo, sin partes eliminadas ni aditivos no integrales. La investigación señala que este tipo de dieta es más eficaz que aquellas con predominio de productos de origen animal, ya que favorece la función arterial y contribuye a reducir la aterosclerosis.
Los ensayos clínicos revisados demuestran que el consumo de alimentos vegetales integrales mejora parámetros de riesgo cardiovascular, reduciendo la progresión de la enfermedad arteriosclerótica. De esta forma, la dieta no solo actúa sobre la disfunción eréctil, sino que también se asocia a una menor incidencia de diabetes, cáncer, enfermedad renal crónica, demencia y otras patologías relacionadas con el envejecimiento.
El estudio destaca además que la mortalidad general disminuye a medida que aumenta la proporción de alimentos vegetales integrales en la dieta, frente al consumo de productos animales o vegetales refinados. En este sentido, se plantea que este patrón alimentario debería considerarse una herramienta preventiva y terapéutica tanto frente a la disfunción eréctil como frente a múltiples enfermedades crónicas.
La investigación ha sido realizada por la Universidad de Granada y publicada en el marco de su área de Medicina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.