En el Foro de Perspectivas Agrícolas celebrado en Kansas City, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, expuso la situación actual de la economía agraria del país y detalló las medidas adoptadas por la administración Trump para respaldar a agricultores y ganaderos frente al encarecimiento de los insumos y la volatilidad de los mercados.
Entre 2020 y 2025, los costes de producción han aumentado de forma significativa: semillas (+18 %), combustible y aceite (+32 %), fertilizantes (+37 %) y gastos por intereses (+73 %). A ello se suma un incremento del 47 % en los costes laborales, vinculado principalmente al programa H-2A de contratación temporal, cuyas tasas salariales son consideradas excesivas por el sector.
Memorando con el Departamento de Justicia
Para frenar estas presiones, el USDA y el Departamento de Justicia han firmado un Memorando de Entendimiento que permitirá analizar la competitividad del mercado de insumos agrícolas y aplicar la legislación antimonopolio cuando sea necesario. El objetivo es garantizar cadenas de suministro competitivas, precios más bajos para los consumidores y una agricultura más resiliente.
Ayudas de emergencia y compras internacionales
Rollins anunció la liberación de los últimos 2.000 M$ del Programa de Asistencia de Emergencia para Productos Básicos (ECAP), que sumados a los más de 8.000 M$ ya distribuidos, elevan a 10.000 M$ el total de ayudas directas a productores agrícolas. Los pagos se calculan en función de las hectáreas sembradas o sin sembrar de la campaña 2024 y se entregan de forma automática a los beneficiarios aprobados.
A esto se añaden más de 2.000 M$ destinados al Programa de Ayuda de Emergencia para el Ganado (ELRP) y 5.500 M$ en el Programa Suplementario de Ayuda para Desastres, que ha compensado a explotaciones afectadas por sequías, incendios e inundaciones.
El USDA también invertirá 480 M$ en compras de productos agrícolas estadounidenses para programas internacionales de asistencia alimentaria, como McGovern-Dole y Food for Progress. Estas adquisiciones supondrán 417.000 t de alimentos y apoyarán proyectos en países como Benín, Honduras, Mozambique, Pakistán y Senegal.
Expansión de mercados exteriores
La secretaria de Agricultura destacó además la puesta en marcha del Programa de Promoción Comercial “América Primero”, que contará con 285 M$ anuales para facilitar el acceso a mercados internacionales. Estos fondos permitirán reforzar la presencia de los productos agrícolas estadounidenses en países como Colombia, Etiopía, Kenia, Vietnam, Nigeria y Nepal.
Rollins subrayó que el presidente Trump considera la agricultura una prioridad de seguridad nacional y que la administración seguirá actuando para asegurar la rentabilidad futura de las explotaciones estadounidenses, tanto en el mercado interno como en el exterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.